• NOTICIAS

El Festival de Teatro Clásico de Almagro impulsa la inclusión con funciones accesibles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/07/2025 - 08:43
El Corral de Comedias, del Festival de Teatro Clásico de Almagro

Lectura fácil

Del 4 al 19 de julio, el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, apuesta por la inclusión y accesibilidad con una destacada iniciativa que permitirá a personas con discapacidad visual y auditiva disfrutar plenamente de seis de sus producciones teatrales.

La medida, respaldada por el proyecto Teatro Accesible, refleja el compromiso del festival con el acceso universal a la cultura, alineándose con los principios de igualdad y diversidad.

Accesibilidad como eje cultural en la 48 Edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro

El proyecto Teatro Accesible, impulsado por la Fundación Vodafone España, la Fundación ONCE y la empresa Aptent, ha colaborado con el festival para adaptar seis representaciones teatrales a públicos con necesidades sensoriales específicas. Esto se logra mediante:

  • Sobretitulado adaptado, pensado para personas con discapacidad auditiva, que presenta en pantalla los diálogos, efectos sonoros y música de la obra.
  • Audiodescripción, un recurso destinado a personas con discapacidad visual, que describe con precisión elementos escénicos, gestos, cambios de escena y decorados.
  • Sistemas de ayuda auditiva FM, que incluyen bucles magnéticos individuales y sonido amplificado mediante auriculares, disponibles en el vestíbulo de los teatros antes de cada función accesible.

Estas herramientas han sido diseñadas y probadas para garantizar una experiencia artística equitativa y enriquecedora.

Cartelera accesible: Seis obras para todos los sentidos

El Festival de Teatro Clásico de Almagro 2025 incluye en su programación accesible seis montajes teatrales seleccionados cuidadosamente para representar distintos estilos, épocas y enfoques creativos. Las funciones accesibles son:

1. ‘Casting Lear’ – 4 de julio, Teatro Municipal de Almagro: Una reinterpretación contemporánea de El Rey Lear, de William Shakespeare, que pone el foco en los vínculos familiares, especialmente las relaciones paternofiliales. La obra ofrece una mirada actualizada y emocionalmente intensa del clásico inglés.

2. ‘Fuenteovejuna’ – 5 de julio, Teatro Adolfo Marsillach: El clásico inmortal de Lope de Vega cobra nueva vida en una propuesta que subraya el poder del pueblo unido contra la injusticia. Una obra que resuena con temas de resistencia, empoderamiento colectivo y justicia social.

3. ‘Los dos hidalgos de Verona’ – 6 de julio, Espacio Aurea: Una de las primeras comedias de Shakespeare que explora con agudeza la amistad, el amor y la traición. Su tono ligero y enredos románticos la convierten en una opción ideal para quienes buscan una experiencia divertida y reflexiva.

4. ‘Farra’ – 11 de julio, Espacio Aurea: Propuesta festiva y provocadora que fusiona crítica social, música en vivo y elementos de carnaval. Una obra innovadora que rompe con las formas tradicionales del teatro clásico.

5. ‘Don Juan’ – 13 de julio, Espacio Aurea: Versión multicultural y ecológica del mito de Don Juan, que incorpora teatro, ópera y música tradicional china. Esta adaptación promueve el diálogo entre culturas y una reflexión artística sobre la naturaleza.

6. ‘Don Gil de las calzas verdes’ – 19 de julio, Teatro Adolfo Marsillach: Comedia barroca de Tirso de Molina que utiliza el disfraz y el enredo como elementos centrales para cuestionar los roles de género y las pasiones humanas. Una obra tan entretenida como crítica.

Compromiso con la diversidad y la participación

La apuesta del Festival de Teatro Clásico de Almagro por la accesibilidad no solo responde a una necesidad técnica, sino también a una filosofía cultural inclusiva. Según la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Ley 1/2013), las instituciones culturales deben garantizar la participación activa de todas las personas, incluyendo el acceso sin barreras a la programación cultural.

Esta iniciativa del Festival de Teatro Clásico de Almagro 2025 también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 4 (Educación de calidad), al fomentar una oferta cultural equitativa y accesible para todos.

Las personas que deseen hacer uso de los servicios de accesibilidad deberán acudir al vestíbulo del teatro correspondiente antes del inicio de cada función. Allí podrán recoger los dispositivos de ayuda auditiva o informarse sobre el sobretitulado y la audiodescripción disponibles.

Cultura sin barreras

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se consolida así no solo como un referente del teatro del Siglo de Oro y de las grandes dramaturgias universales, sino también como un espacio comprometido con la democratización cultural.

Gracias a esta colaboración con Teatro Accesible, la edición 2025 del festival se abre a nuevos públicos, demostrando que la cultura no tiene límites cuando hay voluntad de incluir.

Añadir nuevo comentario