Fraga de Catasós cuenta con el bosque de castaños más alto de Europa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/11/2024 - 16:30
Fraga de Catasós y el bosque infinito

Lectura fácil

En el noroeste de España, la Fraga de Catasós es un impresionante bosque de castaños que se extiende por 4,2 hectáreas en Pontevedra. Este lugar alberga los castaños más altos de Europa, ofreciendo un paisaje único. Recorrerlo es una experiencia mágica, ideal para desconectar de la rutina y sumergirse en la naturaleza. La mejor forma de disfrutar de este entorno es a través de una ruta de senderismo bajo la sombra de sus imponentes árboles.

Un lugar lleno de magia y belleza natural

En el corazón del noroeste de España, se encuentra un lugar lleno de magia y belleza natural: la Fraga de Catasós. Este extenso bosque gallego, situado en la provincia de Pontevedra, se extiende por 4,2 hectáreas cubiertas por una espesa vegetación, en su mayoría formada por imponentes castaños.

La Fraga de Catasós es, sin duda, un rincón que invita a la reflexión, a la calma y a disfrutar de una de las maravillas naturales que ofrece Galicia. Un paseo por este bosque no solo es una oportunidad para admirar los gigantes castaños, sino también para reconectar con la esencia más pura de la naturaleza.

La Fraga de Catasós, un rincón que alberga castaños, robles y alcornoques

La Fraga de Catasós, también conocida como la Carballeira de Quiroga, se encuentra a las afueras de la villa de Lalín, en pleno centro de Galicia. Este rincón natural alberga una impresionante diversidad de árboles como alcornoques, robles y castaños centenarios, que conviven con una rica flora de hongos, musgos y líquenes.

Debido a su valor ecológico, ha sido protegido como Monumento Natural, lo que garantiza su conservación y permite a los visitantes disfrutar de su esplendor.

Los castaños que conforman este frondoso bosque fueron plantados a principios del siglo XIX en los terrenos del pazo de la familia Quiroga, emparentada con la famosa escritora Emilia Pardo Bazán, quien pasaba largas temporadas en la casa familiar. Se dice que fue en este entorno donde escribió algunos capítulos de su célebre novela Los Pazos de Ulloa.

Lo que hace particularmente fascinante a la Fraga de Catasós es la singularidad de sus castaños. Estos árboles fueron cuidados con una técnica ancestral que consistía en podar únicamente las ramas, sin eliminar la parte superior del tronco.

Esto permitió que crecieran en altura sin engrosar en su base, lo que resulta en ejemplares que alcanzan hasta 30 metros de altura y hasta 5 metros de perímetro.

Estos imponentes castaños han sido testigos de épocas pasadas, cuando sus frutos servían de sustento durante los fríos inviernos gallegos y su madera se usaba en la construcción de los pazos de la región.

¿Cómo podemos localizar este lugar?

Para aquellos que desean explorar este mágico bosque, lo ideal es realizar una ruta de senderismo. Desde el pequeño núcleo de Quintela, parte un recorrido de 1,2 kilómetros de fácil acceso, perfecto para familias y caminantes de todos los niveles.

Este sendero, bien señalizado y acompañado de paneles informativos, permite conocer más sobre la historia y la flora de la zona.

Visitar la Fraga de Catasós no solo es una inmersión en la naturaleza gallega, sino también una oportunidad para conectar con su historia y patrimonio, en un paisaje lleno de calma y belleza.

Añadir nuevo comentario