Guía definitiva: Todos los impuestos y gastos que debes pagar al comprar una casa en España en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/10/2025 - 18:00
El mercado español y la compra de casas en España

Lectura fácil

Comprar una vivienda es una de las decisiones económicas más importantes en la vida de cualquier persona. En el contexto del mercado español, comprender todos los impuestos y gastos asociados a la compra de una casa en 2025 es fundamental para evitar sorpresas y planificar correctamente el presupuesto.

Ya se trate de una vivienda nueva o de segunda mano, el Gobierno español aplica una serie de tributos y costes administrativos que el comprador debe asumir. En esta guía detallamos cada uno de ellos para ayudarte a tener una visión clara de lo que implica adquirir un inmueble en España.

Impuestos al comprar una vivienda

Los impuestos al comprar una vivienda varían según se trate de una propiedad nueva o usada. A continuación, explicamos los principales tributos que aplican en el mercado español en 2025.

1. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): El IVA se aplica a las viviendas nuevas compradas directamente al promotor. En 2025, el tipo general continúa siendo del 10 % sobre el valor de compraventa. Por ejemplo, si compras una vivienda nueva por 250.000 euros, deberás abonar 25.000 euros en concepto de IVA. Para las viviendas de protección oficial (VPO), el tipo reducido del IVA se mantiene en el 4 %, fomentando el acceso a la vivienda para sectores con menos recursos.

2. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Cuando la vivienda es de segunda mano, en el mercado español el comprador debe pagar el ITP en lugar del IVA. Este impuesto está cedido a las comunidades autónomas, por lo que varía según la región. En la mayoría de las autonomías, el tipo general oscila entre el 6 % y el 10 %. Por ejemplo: en Madrid, el tipo impositivo se sitúa en el 6 %, mientras que en Cataluña puede alcanzar el 10%. También pueden aplicarse tipos reducidos en caso de familias numerosas o jóvenes compradores.

3. Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). El AJD grava los documentos notariales y registrales vinculados a la compraventa. En 2025, este impuesto sigue siendo obligatorio para las viviendas nuevas y voluntario en ciertos casos de segunda mano. El tipo varía entre el 0,5 % y el 1,5 %, dependiendo de la comunidad autónoma. Desde la reforma de 2019, el pago del AJD en la constitución de hipotecas corre a cargo del banco, no del comprador.

Gastos notariales y registrales

Además de los impuestos, existen una serie de gastos fijos relacionados con la escritura y la inscripción de la vivienda en el mercado español.

1. Notaría. La escritura pública de compraventa debe firmarse ante notario. Los honorarios notariales están regulados por el Estado y dependen del precio del inmueble. Suelen situarse entre los 600 y 1.000 euros. Este coste cubre la redacción del contrato, la verificación de la legalidad del proceso y la presencia oficial del fedatario público.

2. Registro de la Propiedad. Una vez firmada la escritura, se debe inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad para certificar la titularidad. El coste de este trámite suele oscilar entre 400 y 700 euros, dependiendo del valor del inmueble.

3. Gestoría. Si la compra se realiza mediante hipoteca, la entidad bancaria suele exigir la intervención de una gestoría que tramita todos los documentos. El precio medio en 2025 ronda los 300 a 500 euros, aunque varía según la complejidad del expediente.

Gastos de intermediación y financiación

1. Honorarios de agencia inmobiliaria. En el mercado español, las comisiones de las agencias inmobiliarias suelen estar entre el 3 % y el 5 % del precio del inmueble. En la mayoría de los casos, este coste lo asume el vendedor, pero puede haber excepciones, especialmente en operaciones de viviendas de segunda mano.

2. Tasación de la vivienda. Cuando se solicita una hipoteca, los bancos exigen una tasación oficial para determinar el valor real del inmueble. En 2025, el coste medio de la tasación se sitúa entre 250 y 600 euros, dependiendo del tamaño y la ubicación de la propiedad.

3. Gastos hipotecarios. Aunque la normativa actual impide que el comprador asuma los gastos de notaría, gestoría o AJD del préstamo, todavía debe pagar ciertos costes como la comisión de apertura, que suele rondar el 0,5 % - 1 % del capital prestado. También debe tener en cuenta el seguro del hogar, que normalmente es obligatorio, y el seguro de vida, que algunos bancos exigen vinculado a la hipoteca en el mercado español.

Otros gastos adicionales

  • Certificado energético: obligatorio para vender viviendas en España, con un coste medio de 80 a 150 euros.
  • Mudanza y adecuación: si la propiedad necesita reformas o equipamiento adicional, el gasto puede ascender fácilmente a varios miles de euros.
  • Impuesto Anual sobre Bienes Inmuebles (IBI): aunque no es parte directa de la compra, el nuevo propietario deberá asumirlo cada año; su importe depende del municipio y del valor catastral del inmueble.

El proceso de comprar una vivienda en el mercado español en 2025 implica mucho más que el precio de venta. Es fundamental prever los impuestos, los costes administrativos y los posibles gastos financieros para calcular con precisión cuánto costará realmente convertirse en propietario. Planificar con antelación y asesorarse correctamente son las claves para una compra segura, evitando contratiempos económicos en uno de los pasos más relevantes de la vida personal y financiera.

Añadir nuevo comentario