El Observatorio de Salud y Cambio Climático presenta su ‘Guía Práctica’ contra las olas de calor

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/07/2025 - 09:00
Guía práctica para afrontar la ola de calor

Lectura fácil

El Observatorio de Salud y Cambio Climático ha lanzado una guía práctica para mejorar la comunicación y la prevención frente a las olas de calor, ayudando a proteger la salud pública durante el verano de 2025.

Prepararse frente a las olas de calor: una guía clave para proteger la salud

Con la llegada del verano, las olas de calor se han convertido en un fenómeno cada vez más frecuente y peligroso. Las altas temperaturas pueden tener graves consecuencias para la salud, sobre todo en personas mayores, niños, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas. Ante esta realidad, el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) ha elaborado una herramienta esencial: la Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025.

Este documento nace con un objetivo claro: mejorar la forma en que se comunica el riesgo asociado al calor extremo, y fomentar hábitos de protección que permitan a la población actuar con anticipación y eficacia.

Comunicación clara para salvar vidas

La guía ofrece pautas precisas y prácticas para quienes tienen la responsabilidad de informar: periodistas, portavoces institucionales, personal sanitario o responsables de protección civil. A través de una comunicación bien diseñada, es posible alertar a tiempo y promover comportamientos que reduzcan los riesgos.

Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Emplear mensajes directos y comprensibles, que expliquen los peligros del calor y cómo prevenir sus efectos.
  • Evitar enfoques alarmistas o imágenes que trivialicen el problema, como escenas de playas abarrotadas en días de alerta.
  • Utilizar fuentes autorizadas como profesionales sanitarios o meteorólogos para reforzar la credibilidad de los mensajes.
  • Adaptar la información a los diferentes públicos, considerando su nivel de riesgo y contexto social.

El papel de Meteosalud

Un recurso clave incluido en la guía es el sistema Meteosalud, una herramienta pública que permite conocer el riesgo diario por calor desde una perspectiva sanitaria. A diferencia de los avisos puramente meteorológicos, este sistema evalúa cómo las temperaturas pueden afectar la salud de la población, según la zona climática y los datos históricos de mortalidad.

Cada día, Meteosalud publica mapas con los niveles de riesgo previstos para ese día y los dos siguientes, permitiendo a la ciudadanía y a los servicios públicos anticiparse. Tanto el Ministerio de Sanidad como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recomiendan su uso como referencia principal para emitir avisos y consejos de protección.

Una estrategia coordinada

La elaboración de esta ha sido posible gracias a la colaboración entre varios organismos del Gobierno de España. El OSCC reúne a expertos de los ministerios de Sanidad, Transición Ecológica, Ciencia e Innovación, junto a entidades como el Instituto de Salud Carlos III, la AEMET o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Esta alianza interdisciplinar refuerza el enfoque científico y preventivo que sustenta la guía, que no solo informa, sino que propone un modelo de comunicación responsable y empática, fundamental en tiempos de crisis climática.

Las olas de calor ya no son una excepción. Son un reto de salud pública que exige preparación, información y acción. Con iniciativas como esta guía práctica, se avanza hacia una sociedad más consciente y mejor equipada para proteger su salud frente al aumento de temperaturas.

Añadir nuevo comentario