El secreto de los expertos para elegir la habitación perfecta de hotel

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/08/2025 - 17:00
Cómo elegir una habitación de hotel

Lectura fácil

Disfrutar de unas vacaciones ideales no solo se trata de escoger un buen destino o planear actividades emocionantes, sino también de prestar atención a detalles que impactan directamente en tu descanso. Elegir la habitación correcta en el hotel puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu experiencia.

Existe un truco simple que muchos viajeros expertos usan para evitar el ruido y asegurar un ambiente tranquilo, garantizando así un descanso pleno después de un día lleno de aventuras. Conocer este consejo puede transformar por completo tu estancia y ayudarte a aprovechar y disfrutar de la habitación y, por tanto, de tus vacaciones.

Vacaciones de verano: busca descanso, no ruido

El verano invita a salir de casa y conocer nuevos destinos, pero al final del día lo que más se desea es relajarse. Elegir bien el alojamiento es fundamental para lograr ese merecido descanso. Sin embargo, no basta con seleccionar un buen hotel o una zona atractiva; hay un pequeño secreto que puede marcar la diferencia en la calidad de tu estancia.

Cuando llegas a la habitación después de un día explorando, quieres tranquilidad, pero a veces el ruido de los pasillos, el ascensor o el personal del hotel puede romper ese momento. Las interrupciones constantes, desde gente caminando hasta sonidos de carritos y puertas, arruinan el ambiente ideal para descansar.

Javier Sobrino, fundador de la plataforma española Descubriendo Viajes, lleva años recorriendo hoteles por toda España y ha descubierto algo clave: el número de la habitación influye mucho en tu comodidad. En sus viajes, desde alojamientos rurales hasta grandes complejos turísticos, ha observado patrones que pocos huéspedes conocen.

El secreto está en el número

Según Sobrino, evita reservar habitaciones que terminen en “01”. ¿Por qué? En la mayoría de los hoteles, esas habitaciones están justo al lado de los ascensores, las escaleras o las zonas de servicio. Esto se hace para facilitar el trabajo del personal y la logística del hotel, pero significa que estarás más expuesto a ruidos y movimientos constantes.

Estas habitaciones suelen recibir todo el tráfico de huéspedes y empleados, con carritos de limpieza pasando temprano, personal reponiendo suministros y huéspedes que entran y salen a toda hora. Además, el ruido no se limita al día; las noches pueden ser igualmente molestosas con gente que vuelve tarde o madrugadores.

Al reservar online, difícilmente verás advertencias sobre las habitaciones ruidosas. Los hoteles quieren vender todas sus habitaciones y no suelen informar cuáles son menos recomendables, a menos que lo preguntes directamente.

Cómo pedir una habitación tranquila

No es necesario exigir, sino hacer una solicitud inteligente y amable. Lo mejor es llamar al hotel después de reservar y explicar que buscas una habitación tranquila, lejos del ascensor. Decir que es una ocasión especial o que llevas tiempo esperando estas vacaciones puede ayudar mucho.

Los hoteles valoran a los huéspedes felices que dejan buenas opiniones y vuelven. Ser claro pero respetuoso con tus preferencias es la mejor manera de conseguir la habitación que deseas. Como dice Javier Sobrino, cómo pides es tan importante como lo que pides.

Añadir nuevo comentario