• NOTICIAS

Guía de concientización sobre la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/08/2025 - 12:00
Guía para frenar la difusión de imágenes íntimas

Lectura fácil

En un contexto donde el uso de internet y las redes sociales es cada vez más habitual entre adolescentes, la difusión no consentida de imágenes íntimas se ha convertido en una problemática alarmante que afecta la privacidad y el bienestar emocional de miles de jóvenes. Frente a esta realidad, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Faro Digital unieron esfuerzos para crear una guía que busca concientizar, prevenir y brindar acompañamiento a quienes atraviesan estas situaciones, promoviendo el respeto y la empatía en el entorno digital.

Protege tu privacidad: una guía para frenar la difusión de imágenes íntimas sin permiso

Con el propósito de abordar una problemática creciente y de gran impacto en el mundo digital actual, especialmente entre adolescentes, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en colaboración con Faro Digital, elaboró una guía destinada a la concientización sobre la difusión no consentida de imágenes íntimas. Esta herramienta está diseñada para ser implementada en escuelas e instituciones, con el fin de ofrecer orientación y apoyo a los jóvenes que puedan enfrentar esta situación.

Durante el año 2018, Faro Digital llevó a cabo una serie de talleres enfocados en el uso responsable de internet en diversos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Así, participaron alrededor de dos mil adolescentes, y a través de estas sesiones se detectó que una gran parte de ellos había estado involucrada, directa o indirectamente, en incidentes relacionados con la divulgación de imágenes íntimas sin permiso.

Lo más alarmante fue que, en cada grupo de estudiantes de nivel secundario donde se realizaron los talleres, al menos un joven había vivido esta experiencia personalmente o conocía a alguien que la había sufrido.

La percepción de los adolescentes sobre la compañía adulta

Un aspecto que también emergió con claridad fue la percepción de los adolescentes respecto al rol de los adultos en estas situaciones. Los jóvenes expresaron sentirse aislados y desamparados ante los conflictos digitales, y en particular ante la difusión no autorizada de imágenes íntimas.

Por ello, señalaron la falta de empatía y desconocimiento sobre el tema como factores que aumentaban su sensación de soledad. No obstante, dejaron en evidencia un deseo fuerte y explícito de contar con adultos confiables que puedan brindarles acompañamiento informado y comprensivo.

Esto pone en evidencia que, aunque la difusión de contenido íntimo es una problemática relativamente nueva, el daño que produce se agrava por la ausencia de apoyo adecuado por parte de las personas mayores.

Desarrollo y objetivos de la guía de concientización

Partiendo de esta realidad, y basándose en la información recabada durante los talleres y entrevistas, se decidió desarrollar una guía en conjunto con la OEI. El objetivo principal es profundizar en este tema de gran actualidad, que afecta a un número creciente de usuarios en internet, especialmente a los adolescentes.

La guía busca proveer a los adultos de recursos claros y actualizados para que puedan actuar con empatía y eficacia ante estas situaciones, acompañando a los jóvenes desde un lugar de comprensión y apoyo.

Perspectiva de los expertos sobre la problemática

Vera Rexach, especialista en educación y tecnologías de la información de OEI Argentina y una de las autoras de la guía, destaca la importancia de abordar este asunto desde una perspectiva distinta a la tradicional.

“La intención fue quitar la mirada punitiva sobre el envío de imágenes íntimas y poner el foco en la verdadera problemática, que es la difusión sin consentimiento. Ese acto de reenvío es el que genera daños significativos, y como adultos —ya sean padres, educadores o tutores— debemos estar preparados para acompañar a los jóvenes.”

Además, Rexach subraya que este tipo de violencia digital se está consolidando como una forma de violencia de género, ya que las víctimas en casi todos los casos son mujeres jóvenes.

Esta iniciativa conjunta entre OEI y Faro Digital busca así generar conciencia, educar y promover un entorno seguro y respetuoso en la vida digital de adolescentes, proporcionando herramientas útiles para prevenir y enfrentar la difusión no consentida de imágenes íntimas.

Añadir nuevo comentario