
Lectura fácil
Las importaciones de crudo en España cayeron un 19,1 % en mayo respecto al mismo mes de 2024, según los últimos datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Durante ese mes, el país recibió 4,791 millones de toneladas de petróleo procedentes de 14 países, siendo Brasil el principal proveedor, con 815 millones de toneladas, lo que representa un 17 % del total.
El verano confirma el declive del petróleo estadounidense en España
El arranque del verano consolida una tendencia ya observada en los meses previos: una notable disminución de las importaciones de petróleo desde Estados Unidos. Aunque fue el principal proveedor en 2024, sus exportaciones de crudo hacia España han experimentado una caída del 56 % en comparación con el año anterior, situándose en 513 millones de toneladas. Este retroceso ha abierto la puerta a que Brasil y México (conjuntamente 566 millones) cobren mayor relevancia. También destaca el crecimiento de Canadá, que casi ha triplicado sus envíos de petróleo a España, alcanzando los 441 millones de toneladas en mayo.
En este nuevo contexto, Venezuela ha dejado de aparecer en la lista de países exportadores por segundo mes consecutivo. Esto representa una ausencia continua en los registros oficiales, mostrando que el país no ha logrado mantenerse entre las naciones que reportan actividad exportadora durante este período.
Esta ausencia contrasta con el volumen récord alcanzado el año pasado y se explica por las restricciones impuestas por la Administración Trump, que revocó permisos clave para la exportación de crudo venezolano, lo que ha afectado a compañías como Repsol. España, que en marzo había incrementado sus compras a Venezuela en un 97 %, detuvo por completo sus importaciones en los meses siguientes.
La OPEP reduce su protagonismo en las importaciones de crudo hacia España
Durante el mes de mayo, el comportamiento del mercado energético dejó en evidencia una disminución significativa en la influencia de la OPEP —la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que agrupa a las principales naciones productoras y exportadoras de crudo del mundo— en el suministro de petróleo a España. En concreto, las importaciones procedentes de los países miembros de esta organización sufrieron una fuerte caída cercana al 40 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Como resultado, el petróleo originado en naciones pertenecientes a la OPEP representó únicamente un tercio del volumen total importado por el país.
Aunque en términos generales se observa una tendencia descendente, ciertos países miembros de la OPEP registraron aumentos específicos y puntuales en el volumen de sus exportaciones dirigidas hacia España. Tal fue el caso de Libia, cuyas ventas de crudo crecieron un notable 57,6 % interanual.
También Argelia registró un avance del 18,5 % en sus envíos, mientras que Arabia Saudí, uno de los mayores exportadores mundiales, logró un leve aumento del 0,7 %. No obstante, estos incrementos registrados no fueron suficientes para contrarrestar la caída global que experimentó el conjunto de la organización en el mercado español, la cual continuó mostrando una tendencia descendente a pesar de los esfuerzos realizados.
Añadir nuevo comentario