La inclusión en el medio rural, una prioridad del movimiento Cermi

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/07/2025 - 08:02
Cermi apuesta por la inclusión en el medio rural

Lectura fácil

El movimiento Cermi pone el foco en la inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural con una convención los días 3 y 4 de julio en Logroño, donde se debatirán propuestas para mejorar su calidad de vida y promover políticas públicas más justas.

La inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural, prioridad del movimiento Cermi

Entre los días 3 y 4 de julio, la ciudad de Logroño acoge un evento clave para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad que viven en el entorno rural y el compromiso para obtener la inclusión entre todos. Se trata de la Convención Cermi Rural, organizada por el Cermi Estatal y Cermi La Rioja, con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

El objetivo de esta reunión es visibilizar la realidad que enfrentan las personas con discapacidad que habitan en pueblos y zonas rurales de España. Según estimaciones, cerca de un millón de personas con discapacidad residen en estos entornos, muchas veces con menos acceso a servicios básicos, oportunidades laborales o redes de apoyo.

Durante las dos jornadas de la Convención, más de cien representantes del tejido asociativo de la discapacidad, tanto a nivel autonómico como estatal, se darán cita en Logroño. Allí compartirán experiencias, buenas prácticas y propuestas para impulsar un desarrollo rural que tenga en cuenta las necesidades reales de estas personas.

La Convención también será un espacio para el diálogo entre las entidades sociales, las administraciones públicas y otros agentes comprometidos con la inclusión. A través de mesas redondas, ponencias y encuentros, se analizarán los principales obstáculos que enfrentan quienes viven en zonas rurales y se buscarán soluciones prácticas y realistas.

Exclusión estructural oculta

Uno de los temas centrales de este encuentro es la llamada “exclusión estructural”. Este concepto hace referencia a las barreras invisibles que impiden a muchas personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones en la vida social, económica y cultural de sus comunidades rurales.

El Cermi quiere que esta situación deje de pasar desapercibida. Por eso, esta Convención busca situar la inclusión rural en lo más alto de la agenda política y social, promoviendo medidas específicas y sostenibles que ayuden a cerrar la brecha entre lo urbano y lo rural en materia de derechos y oportunidades.

Una hoja de ruta para el cambio

La Convención culminará con la aprobación de la Declaración de Logroño, un documento que recogerá los principales compromisos y propuestas surgidos durante las jornadas. Esta declaración servirá como hoja de ruta para impulsar políticas públicas inclusivas y transformadoras que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad en el medio rural basándose en la inclusión.

Con esta iniciativa, el movimiento Cermi refuerza su compromiso con un desarrollo humano para no dejar a nadie atrás y que convierta los pueblos en espacios habitables, accesibles y con futuro para todas las personas, con y sin discapacidad. La inclusión está en todas partes.

Añadir nuevo comentario