
Lectura fácil
El Gobierno español se prepara para una nueva regularización masiva de inmigrantes. La medida, basada en una propuesta ciudadana, busca dar residencia legal y permiso de trabajo a quienes llegaron antes de 2025. Cerca de medio millón de personas podrían beneficiarse de esta iniciativa histórica que vuelve a poner el foco en la integración y la justicia social.
El Gobierno quiere regularizar a inmigrantes que llegaron antes de 2025
El Gobierno de España está preparando una medida para regularizar a miles de inmigrantes que se encuentran en el país desde antes del 31 de diciembre de 2024. El objetivo es otorgarles una autorización especial para que puedan vivir y trabajar legalmente en cualquier parte del país. Esta propuesta se basa en una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que fue apoyada por muchas asociaciones sociales y que ya está siendo negociada en el Congreso.
Según estimaciones de las organizaciones que impulsaron esta medida, cerca de 500.000 personas podrían recibir esta regularización. Se trata de personas que llevan años viviendo en España sin papeles, muchas veces trabajando de forma irregular o en condiciones difíciles.
El Gobierno quiere actuar ahora porque el nuevo reglamento de Extranjería, aunque mejora algunos requisitos, sigue dejando fuera a muchos inmigrantes que no cumplen con los criterios actuales.
Cambios en la postura del Gobierno
Aunque en un principio el partido mayoritario del Gobierno no apoyaba avanzar con esta propuesta, la aprobación reciente del nuevo reglamento en relación a los inmigrantes ha provocado un cambio de postura.
Así, se reconoce que hay un vacío legal que impide a muchas personas obtener permisos, a pesar de llevar mucho tiempo en España. Por eso, se ha reactivado la tramitación de esta ILP y se está buscando llegar a un acuerdo político con distintos partidos.
Un Real Decreto para fijar los detalles
La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, está liderando las conversaciones con los grupos parlamentarios. El Gobierno quiere aprobar un Real Decreto que determine los requisitos concretos que deberán cumplir las personas inmigrantes para acceder a esta autorización. La idea es que la norma esté lista en un plazo máximo de seis meses una vez que se apruebe la ILP.
El borrador que acompaña esta medida defiende que España ha sido y seguirá siendo un país de migrantes. Se recuerda que en el pasado muchos españoles emigraron buscando un futuro mejor, y que ahora España también es un país de acogida.
Desde el Ejecutivo se insiste en que es necesario que la migración sea regular, segura y ordenada, para evitar la exclusión social y la vulnerabilidad de quienes llegan.
No es la primera vez que España realiza una regularización extraordinaria. Ya se han llevado a cabo seis procesos similares desde 1991. El más grande fue en 2005, cuando más de medio millón de inmigrantes obtuvieron sus papeles. Este nuevo plan sería el primero en casi 20 años y podría suponer un cambio importante en la vida de miles de personas que ya son parte de la sociedad española.
Añadir nuevo comentario