• NOTICIAS

La Seguridad Social anuncia cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100 % de la jubilación en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/05/2025 - 10:01
Persona mayor esperando su jubilación

Lectura fácil

En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y 8 meses, pero se puede acceder a la jubilación a los 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.

No cumplir con este umbral de cotización tiene consecuencias directas sobre la cuantía y el acceso mismo a la pensión. La Seguridad Social exige, además, un mínimo de 15 años cotizados para optar a cualquier tipo de pensión contributiva, y al menos dos de esos años deben haber sido dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante (la solicitud). La complejidad de este sistema ha llevado a muchos a preguntarse: ¿qué pasa si no cumplo con los años requeridos?

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse con el 100 %?

La Seguridad Social ha confirmado en 2025 los requisitos mínimos de cotización necesarios para acceder al 100 % de la pensión de jubilación en España. Esta información es clave para todas las personas que están planificando su retiro, especialmente en un contexto de cambios en la edad de jubilación y ajustes en el sistema público de pensiones.

Según la normativa actual, en vigor desde las reformas de 2013 y con aplicación gradual hasta 2027, se requiere un mínimo de 37 años cotizados para tener derecho al 100 % de la base reguladora al llegar a la edad ordinaria de jubilación. Si se han cotizado menos años, la pensión se reduce proporcionalmente.

¿Qué edad es necesaria para jubilarse con la pensión completa?

La edad ordinaria de jubilación también está aumentando progresivamente. En 2025, esta edad es de 66 años y 6 meses, salvo que se hayan cotizado al menos 38 años, en cuyo caso se puede acceder a la pensión completa a los 65 años. Esto busca fomentar la prolongación de la vida laboral y hacer sostenible el sistema de pensiones ante el envejecimiento poblacional.

Además, se permiten las jubilaciones anticipadas, pero con penalizaciones. Por ejemplo, si se desea jubilarse a los 63 años con una carrera laboral completa, la pensión se verá reducida en función de los meses de adelanto.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?

El cálculo de la pensión depende de dos factores clave: los años cotizados y la base de cotización durante los últimos 25 años. La base reguladora se obtiene del promedio de esas bases y se aplica un porcentaje en función del número total de años cotizados.

  • Con 15 años cotizados, se tiene derecho al 50 % de la base reguladora.

  • A partir de ahí, por cada año adicional hasta alcanzar 37 años, se suma un porcentaje progresivo hasta llegar al 100 %.

Este sistema busca premiar las carreras laborales largas, pero también garantiza un mínimo para quienes han tenido trayectorias más irregulares. Además, existen complementos a mínimos y pensiones no contributivas para personas con escasa cotización.

Añadir nuevo comentario