
Lectura fácil
Madrid, 14 may (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 72 puntos básicos, uno más que el pasado viernes, debido al repunte del interés del bono nacional a diez años, que ha pasado del 1,273 % anterior al 1,332 %, lo que supone su nivel máximo desde marzo.
La rentabilidad del bono germano al mismo plazo -cuya diferencia con el español determina la prima riesgo- también ha registrado una subida pero en menor medida, y ha ascendido del 0,559 % precedente al 0,611 %.
El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, ha dicho hoy que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés algunos trimestres después de terminar las compras de deuda, a la vista de la esperada ralentización de las economías europeas.
En una jornada sin grandes referencias macroeconómicas, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó la previsión de demanda de petróleo hasta los 98,85 millones de barriles diarios (mbd), un 1,7 % más que en 2017, y puso el foco en la influencia de las tensiones geopolíticas en el precio y la oferta de crudo.
En el resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo italiana ha subido a 132 puntos básicos, uno más que el viernes, con las negociaciones para formar gobierno entre Movimiento Cinco Estrellas y la Liga Norte como telón de fondo.
El riesgo país heleno ha bajado de 347 a 344 puntos básicos, en tanto que el de Portugal ha descendido a 110, frente a los 112 de la jornada anterior.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que se debe pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, ha acabado la jornada en 73.380 dólares para España, mientras los italianos se situaban en 148.790 dólares.
Añadir nuevo comentario