Laboratorios Viñas reafirma su compromiso humanitario con ACNUR para apoyar a refugiados en crisis globales

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/07/2025 - 14:00
Acción social en Sudán de ACNUR

Lectura fácil

Laboratorios Viñas mantiene firme su compromiso humanitario, extendiendo una mano solidaria a través de alianzas estratégicas con organizaciones sin fines de lucro como ACNUR. Esta colaboración, año tras año, busca mejorar sustancialmente la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables del planeta, aquellas que se encuentran en situaciones de extrema precariedad. ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, juega un papel crucial en esta misión, dedicada a salvaguardar los derechos de las personas desplazadas, garantizando su acceso al asilo y brindándoles protección vital en medio de crisis humanitarias devastadoras.

La magnitud de la crisis global de desplazamiento es alarmante. Según los datos más recientes de ACNUR, el año 2024 cerró con una cifra sin precedentes de 123.2 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares. Este éxodo masivo es el resultado directo de una compleja interacción de factores: conflictos armados implacables, persecuciones sistemáticas, violaciones flagrantes de los derechos humanos y otras formas de violencia que despojan a las personas de su seguridad y dignidad. Ante este panorama, el apoyo de entidades como Laboratorios Viñas se vuelve indispensable.

Refugiados en el foco: proyectos clave en 2024

La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Laboratorios Viñas detalla las acciones específicas llevadas a cabo durante 2024. La compañía concentró sus esfuerzos en tres países severamente afectados por la inestabilidad y la escasez de recursos: Bangladesh, Etiopía y Sudán. Estas naciones, sumidas en conflictos, desastres naturales y con infraestructuras precarias, enfrentan desafíos monumentales para atender a sus vastas poblaciones de refugiados y desplazados internos. La intervención de Laboratorios Viñas, en conjunto con ACNUR, ha sido crucial para mitigar parte de este sufrimiento.

Bangladesh: reconstrucción y asistencia post-incendios

Bangladesh acoge a casi un millón de refugiados Rohingya, lo que representa una de las crisis migratorias más prolongadas y complejas del mundo. Esta región es particularmente susceptible a fenómenos climáticos extremos, y la fragilidad de sus infraestructuras en los campamentos de refugiados ha provocado una serie de incendios devastadores. Un ejemplo desgarrador ocurrió en enero de 2024, cuando un incendio arrasó un campo de refugiados en Cox’s Bazar, dejando a 5,000 personas en una situación aún más desesperada, incluyendo a miles de niños. Cientos de refugios fueron reducidos a cenizas, reflejando la vulnerabilidad constante de estas comunidades.

Gracias a la invaluable colaboración de Laboratorios Viñas, se ha podido avanzar en la reconstrucción de los refugios destruidos y se han distribuido kits de emergencia esenciales. Estos kits, provistos de artículos básicos como mantas para el frío, agua potable y jabón para la higiene, han beneficiado directamente a cientos de familias, ofreciéndoles un mínimo de dignidad y protección en un momento de crisis extrema.

Etiopía: fortalecimiento de la atención sanitaria esencial

Etiopía ostenta la lamentable distinción de ser el segundo país africano con la mayor población refugiada, superando el millón de personas que huyen principalmente de Sudán del Sur, Somalia y Eritrea. Los recientes conflictos internos, sumados a sequías prolongadas e inundaciones recurrentes, han deteriorado gravemente los servicios de salud en todo el país. Esta situación ha provocado un alarmante aumento en las tasas de mortalidad, especialmente entre niños menores de cinco años, y ha disparado los niveles de desnutrición en vastas zonas.

ACNUR, trabajando codo a codo con el gobierno etíope y otras organizaciones humanitarias, se esfuerza por garantizar el acceso a servicios sanitarios básicos y protección tanto para los refugiados como para las comunidades locales de acogida, que a menudo también viven en condiciones de escasez. En 2024, Laboratorios Viñas canalizó recursos significativos para mejorar la atención médica de aproximadamente 168,000 personas. Esto incluyó la provisión vital de medicamentos, el lanzamiento de campañas de nutrición e inmunización para prevenir enfermedades, y la crucial contratación y capacitación de personal sanitario, fortaleciendo así la capacidad de respuesta local.

Sudán: respuesta humanitaria ante una crisis sin precedentes

Desde abril de 2023, Sudán ha estado inmerso en un brutal conflicto interno que ha provocado el desplazamiento de más de 12 millones de personas, desencadenando una crisis humanitaria de proporciones catastróficas. Como si esto no fuera suficiente, el país se enfrenta actualmente a la hambruna más grave de su historia, con más del 60 % de su población experimentando niveles extremos de inseguridad alimentaria. Esta combinación de conflicto y escasez ha llevado al país al borde del abismo.

Los programas de ayuda en Sudán operan bajo una severa restricción de financiamiento, lo que dificulta enormemente la llegada de asistencia a quienes más la necesitan. En este contexto crítico, la colaboración de Laboratorios Viñas con ACNUR ha sido fundamental. Sus contribuciones han permitido proveer alimentos básicos, acceso a agua potable y materiales esenciales para construir refugios a más de 3.700 personas desplazadas, ayudando a cubrir sus necesidades más urgentes y brindándoles un respiro en medio de una situación desesperada. La solidaridad de Laboratorios Viñas, plasmada en estos proyectos, reafirma el poder de la cooperación para generar un impacto tangible en las vidas de quienes más sufren.

Añadir nuevo comentario