La lengua de signos y la dificultad para consumir televisión interpretada

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/11/2021 - 08:52
Una mujer dice ’hermano’ en la lengua de signos catalana.

Lectura fácil

Un 91,26 % de la programación de la TDT fue subtitulada en el mes de octubre, siete décimas menos que en septiembre, mientras que la audiodescripción contó con 1.602 horas, en 2.304 programas, 21 más que en el mes de septiembre. La emisión con interpretación en lengua de signos alcanzó las 660 horas, 80 más que el mes anterior, según los datos del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

La lógica nos dice que la televisión, la radio y la prensa escrita son los medios de comunicación de masas, por ello, deberían ser más accesibles. La radio ofrece además de compañía ese sexto sentido a las personas con deficiencias de visión. Es accesible a todas horas a través de su variedad de horas de emisión: programas de corte informativo, literario… La televisión, según la mayoría de estudios, es el medio más consumido, por ello, debe realizar un esfuerzo en accesibilidad para dar cabida a todo tipo de espectadores. La prensa escrita también debería entrar en este juego.

Los números dejan en evidencia la accesibilidad en televisión. Sin embargo, el interés en la lengua de signos y su incorporación en los contenidos audiovisuales ha aumentado. La película 'Eternals' dispara la demanda para aprender este tipo de comunicación.

La diversidad y la presencia de la lengua de signos en televisión debe celebrarse, no castigarse

El número total de programas subtitulados en la TDT ha sido de 24.704 en el mes de octubre. Con respecto a los géneros que más subtítulos han ofrecido, se sitúa el de ficción en primer lugar (20.08 %, 3887h 14’ 29’’), seguido del entretenimiento (11.74 %, 2272h 45’ 45’’) y del informativo (10.89 %, 2108h 21’ 48’’).

Por su parte, el análisis por cadena revela que aquellas más próximas a una emisión subtitulada del 100 % son Clan (99.72 %), Atreseries (99.28 %), TDP (98.76 %) y La 1 (98.57 %) .

En cuanto al servicio de audiodescripción en la TDT se emitieron 2.304 programas, 21 más que los 2.281 programas contabilizados durante el mes de septiembre.

Los géneros que encabezan la lista con mayor presencia de audiodescripción en el mes de octubre son el infantil/juvenil (412 programas), el de ficción (363 programas) y, finalmente, el de entretenimiento (213 programas). Por su parte, las cadenas con porcentajes más elevados en este pasado mes han sido Neox, La 1 y La 2.

Por último, al analizar las cifras correspondientes a la emisión con interpretación en lengua de signos de la TDT, se obversa un total de 660 horas durante el mes de octubre frente a las 580 horas contabilizadas a lo largo del mes de septiembre.

A pesar de la visibilización cada vez más creciente de esta forma de comunicación, acorde a un estudio del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), su situación a nivel nacional es "vulnerable", pues no se le da el mismo valor que a la lengua oral, lo que se traduce en "diferencias de uso, estatus y grado de prestigio".

En nuestro país, la primera aparición de la lengua de signos española en televisión tuvo lugar en 1977 en el programa ‘Hablamos’

Desde entonces, la incorporación de la lengua de signos en este medio ha tenido una implantación irregular, pasando por épocas en las que no se ha emitido ningún contenido signado a otras en las que se ha generado una mayor conciencia sobre la accesibilidad en los contenidos audiovisuales para personas con discapacidad.

Esto ha supuesto importantes avances en los últimos años, que han comprendido desde la creación de grupos de trabajo específicos hasta la incorporación de la lengua de signos en programas y en retransmisiones en directo como aquellas realizadas en los plenos del Congreso de los Diputados.

La Ley General de la Comunicación Audiovisual, promulgada en el año 2010, supuso un nuevo empuje para la incorporación de la lengua de signos española en televisión, ya que en ella se establecían por primera vez cuotas de prestación de servicios de accesibilidad. Muchas cadenas de televisión que nunca habían ofrecido ese servicio empezaron entonces a incorporarlo. En la actualidad nos enfrentamos a una realidad televisiva en la que han aumentado paulatinamente el número de horas dedicadas a la emisión de programas y contenidos en lengua de signos, así como la variedad de estos, y es previsible que sigan aumentando en los próximos años.

Es más, el papel de Lauren Ridloff como la heroína Makkari en la película 'Eternals' de Marvel, ha hecho que las búsquedas en internet sobre esta forma de comunicación aumenten en un 250 %.

La lengua de signos en España tiene más historia de la que parece

La lengua de signos en España remonta sus orígenes al siglo XVI, concretamente en los monasterios de la época, donde sus residentes empezaron a comunicarse por medio de señas debido a los votos de silencio que debían guardar y que les impedía hablar. Sin embargo, debido a que no hay escritos firmes sobre ello, puede que su uso de diese en años, e incluso siglos, más atrás.

Pero no fue hasta la iniciativa de Fray Pedro Ponce de León, de educar a los niños sordos, que la formación de la población sobre esta lengua se extendió de forma generalizada. Gracias a su labor, la enseñanza con señas para personas sordomudas se fue expandiendo por todo el territorio europeo. A finales del siglo XVIII se fundó en España el Real Colegio de Sordomudos.

Entre las medidas para salvaguardar la lengua de signos españolas, el CNLSE propone fomentar su aprendizaje como segunda lengua y valorar su incorporación en las Escuelas Oficiales de Idiomas. En concreto, el 95 % de las personas sordas encuestadas querría que más personas oyentes aprendieran la lengua de signos y el 68 % cree que el alumnado oyente debería tenerla como asignatura obligatoria en el colegio.

El CNLSE también sugiere implementar la educación bilingüe intermodal teniendo en cuenta el tratamiento igualitario de las lenguas, con agrupamientos del alumnado sordo, e incorporar a profesionales sordos y sordociegos para mejorar el equilibrio educativo.

De la misma manera, la institución también destaca el papel de los medios de comunicación frente a esta cuestión, el cual consideran que, en el caso de la televisión está limitado y debería reforzarse, ya que solo están disponibles "en algunos canales y durante pocas horas" 

Añadir nuevo comentario