• NOTICIAS

Sanidad confía en que la ley de organizaciones de pacientes se apruebe “en esta legislatura”

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/11/2025 - 08:14
Ley de organización de pacientes

Lectura fácil

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, defiende el impulso definitivo a la nueva ley para las organizaciones de pacientes y anuncia que el Gobierno trabaja ya en un borrador que verá la luz antes de final de año. Junto a esta iniciativa, el Ministerio avanza en reformas clave que abarcan acceso sanitario, salud pública, financiación de medicamentos y ampliación de servicios para modernizar el sistema.

Impulso a una nueva ley para las organizaciones de pacientes

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en el Congreso que el Gobierno quiere que la nueva ley que ordena la actividad de las organizaciones de pacientes avance con rapidez durante la presente legislatura.

Asimismo señaló que estas entidades desempeñan funciones que en muchos casos deberían estar integradas en el propio sistema público, por lo que urge dotarlas de un marco estable y adaptado a su realidad.

El Ministerio ya trabaja en un borrador que se presentará antes de que termine el año, con la intención de incorporar la voz directa de los colectivos implicados.

Padilla explicó que la futura norma no pretende reproducir la legislación general de asociaciones, sino crear instrumentos específicos para estos grupos, que cumplen una función singular dentro del sistema sanitario. La segunda aparición del término ley llegó al subrayar que la propuesta busca reforzar derechos, obligaciones y estándares de transparencia.

Además, varias comunidades autónomas ya han comenzado a elaborar sus propias reglas, lo que refuerza la necesidad de un marco común que facilite la coordinación.

Avances paralelos en acceso sanitario y salud pública

Otro punto clave de su intervención fue el acceso al Sistema Nacional de Salud para personas migrantes en situación irregular. El secretario avanzó que se está ultimando un decreto para reducir trabas y asegurar un acceso más equitativo.

Mientras tanto, el Ministerio también avanza en un texto normativo sobre tabaquismo, considerado una prioridad. Padilla recordó que esta ley complementará las estrategias nacionales de prevención y refuerzo de la salud pública.

De forma paralela, se está revisando el Estatuto Marco de los profesionales, con medidas como la reducción de las guardias de 24 horas, la mejora de los descansos y una nueva clasificación profesional acorde a estándares europeos.

En materia de salud mental, destacó la puesta en marcha de un plan estatal de prevención del suicidio, acompañado por programas formativos dirigidos a profesionales de la comunicación. Este enfoque pretende mejorar el modo en que se informa sobre el tema y reducir factores de riesgo asociados.

Medicamentos y tiempos de espera

Padilla también detalló los progresos en la financiación de medicamentos. El tiempo de espera entre la evaluación europea y la decisión estatal se ha reducido de forma notable en los últimos años. Aunque aún queda margen, la meta es situarse en los plazos fijados por la ley de medicamentos más reciente. Además, el porcentaje de fármacos aprobados para financiación ha aumentado, permitiendo que más tratamientos lleguen a los pacientes con mayor rapidez. El Ministerio considera estos avances una muestra del impacto del trabajo acumulado en esta legislatura.

El secretario destacó el crecimiento de la cartera de servicios, especialmente en salud bucodental infantil. También adelantó medidas para la población mayor y la próxima incorporación de ayudas para gafas y lentillas de menores de 16 años, con el fin de reducir desigualdades económicas.

Finalmente, subrayó el avance de la ley de cohesión sanitaria, la consolidación de la red de vigilancia y la reciente creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, elementos que configuran un proyecto amplio de modernización del sistema.

Añadir nuevo comentario