María Jesús Montero impulsa una fiscalidad global justa desde Sevilla en la cumbre de la ONU

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/07/2025 - 08:49
Montero impulsa una fiscalidad justa a nivel global para conseguir igualdad

Lectura fácil

En el contexto de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla, la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha protagonizado un contundente alegato a favor de la fiscalidad justa y la progresividad tributaria como herramientas clave para construir un modelo de desarrollo más equitativo a nivel global.

Su intervención ha tenido lugar durante un Evento Especial organizado por el Ministerio de Hacienda, en el que han participado reconocidas figuras internacionales del ámbito económico y fiscal.

Fiscalidad como base de un modelo justo e inclusivo

Durante su discurso inaugural, Montero ha defendido que los impuestos no son una carga, sino un instrumento esencial para el bienestar colectivo. Subrayó que la fiscalidad permite establecer redes de protección social, garantiza la igualdad de oportunidades y sustenta servicios públicos fundamentales. Esta visión contrasta, según la ministra, con modelos que abogan por bajadas masivas de impuestos, lo que termina debilitando la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza.

En palabras de Montero, la política de la fiscalidad "define muy bien el modelo de sociedad al que cada persona aspira". Y añadió que las sociedades más igualitarias crecen de manera más sostenida, según estudios de prestigiosos organismos internacionales. También señaló que estas sociedades presentan mayor satisfacción democrática, menos problemas de salud y mayores niveles de seguridad ciudadana.

La desigualdad como decisión política

Citando al economista francés Thomas Piketty, la ministra recordó que "la desigualdad es una decisión esencialmente política". En ese sentido, lamentó el aumento de la concentración de la riqueza en los últimos años. Según los datos compartidos, el 1 % más rico del planeta controla actualmente el 95% de la riqueza mundial, lo que representa una brecha creciente entre los más ricos y el resto de la sociedad.

Ante este escenario, Montero destacó la iniciativa conjunta de España y Brasil para impulsar una mayor tributación global sobre los grandes patrimonios, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Su propuesta apunta a que los grandes patrimonios dejen de beneficiarse de tipos impositivos efectivos más bajos que los aplicados a trabajadores o pequeñas empresas.

Justicia fiscal como prioridad global

Montero pidió un compromiso político firme para abordar el reto de la fiscalidad justa, que equiparó en importancia a desafíos como el cambio climático, la transición digital o las migraciones globales. Para lograrlo, llamó a una colaboración estrecha entre países, organismos internacionales, académicos y sociedad civil.

En el debate posterior, esta visión fue respaldada por participantes de alto nivel. El premio Nobel Joseph Stiglitz alertó de políticas fiscales regresivas en Estados Unidos que priorizan a los más ricos, incluso a costa de recortar servicios esenciales para los más vulnerables. A su juicio, esto tiene implicaciones negativas a escala mundial.

El ministro chileno Mario Marcel Cullell señaló que los más ricos tienen "recursos desproporcionados" para evadir impuestos, por lo que los Estados deben anticiparse con mejores mecanismos de control. Por su parte, la ex primera ministra de Senegal, Aminata Touré, denunció que muchas multinacionales operan en África sin contribuir fiscalmente, pese a explotar sus recursos naturales.

España, referente en cooperación fiscal internacional

El director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vítor Gaspar, puso el foco en los sistemas fiscales poco eficaces de algunos países, lo que limita su desarrollo económico y competitividad. Mientras tanto, la directora global de Justicia Fiscal de Oxfam Internacional, Susana Ruiz, celebró la propuesta hispano-brasileña, y remarcó que ya cuenta con el respaldo de 192 países.

Montero concluyó reafirmando la posición activa de España en la agenda internacional para una fiscalidad más justa. Recordó medidas pioneras como el impuesto mínimo del 15 % a las multinacionales y el impuesto a los servicios digitales, y destacó la importancia de avanzar en intercambio de información, transparencia y estudios comparativos para diseñar mejores políticas fiscales.

Con este mensaje, España se posiciona como líder en la lucha contra la desigualdad global, impulsando una reforma tributaria internacional basada en la progresividad, la justicia y la cooperación entre naciones mediante la fiscalidad.

Añadir nuevo comentario