
Lectura fácil
La Junta de Andalucía lanzará en septiembre de 2025 un itinerario formativo destinado a fomentar el empleo de mujeres con discapacidad. El programa, dirigido a empresas, administraciones y entidades, busca mejorar la inclusión laboral y ofrecer nuevas oportunidades a este colectivo en la región.
Nuevo itinerario formativo para mujeres con discapacidad en Andalucía
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lanzará en septiembre de 2025 un itinerario formativo destinado a mejorar el empleo de las mujeres con discapacidad. Este proyecto busca ofrecer nuevas oportunidades a un colectivo que actualmente presenta bajos niveles de ocupación en la región.
Según el informe El Empleo de las Personas con Discapacidad, solo el 18,1 % de las mujeres con discapacidad en Andalucía tienen trabajo, cuatro puntos menos que los hombres con discapacidad.
El itinerario formativo forma parte del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad en Andalucía (2024-2028). Su objetivo es garantizar la inclusión laboral, promover medidas de apoyo efectivas y facilitar el acceso y la permanencia en el mercado de trabajo. Las mujeres con discapacidad constituyen un grupo prioritario dentro de este plan, ya que su participación en el empleo sigue siendo limitada.
Destinatarios del itinerario
El programa se dirige a empresas, administraciones públicas, centros especiales de empleo y otras entidades interesadas en asumir la responsabilidad social de fomentar la inclusión laboral. Cada organización puede inscribir entre dos y cuatro participantes.
La formación tendrá una duración total de cuatro meses y busca acompañar a las entidades en la implementación de medidas concretas que favorezcan la inserción laboral de las mujeres.
El itinerario se estructura en tres fases. La primera consiste en una formación online de 35 horas, titulada “Mujeres con diversidad funcional y empleo”, que aborda las barreras y dificultades que enfrentan estas mujeres para acceder al trabajo. En la segunda fase, las entidades diseñarán medidas adaptadas a su organización para mejorar la inclusión. La fase final consiste en asesoramiento personalizado, ofrecido por el servicio EQUIPA del IAM, durante un máximo de dos meses, para garantizar la correcta implementación de lo aprendido.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destaca la importancia de ofrecer a las mujeres con discapacidad la posibilidad de desarrollarse plenamente, también en el ámbito laboral. La formación busca sensibilizar a las empresas y entidades sobre la necesidad de crear entornos inclusivos y equitativos que respeten la diversidad.
Impacto esperado
Con este itinerario, la Junta pretende generar un cambio positivo en la sociedad y en el mercado laboral andaluz. La combinación de formación, buenas prácticas y acompañamiento personalizado permitirá que las mujeres accedan a más oportunidades y puedan demostrar su potencial en distintos sectores profesionales.
El proyecto reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad, la inclusión y la promoción de empleo digno para todos. Gracias a esta iniciativa, las mujeres con discapacidad contarán con herramientas, conocimientos y apoyo para superar barreras y participar activamente en la vida laboral de la región.
Añadir nuevo comentario