Madrid impulsa la accesibilidad y modernización del taxi con la nueva ordenanza taxi Madrid

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/07/2025 - 18:30
Un eurotaxi cero emisiones¡

Lectura fácil

El sector del taxi en Madrid se prepara para una transformación significativa con la aprobación inicial de la nueva ordenanza taxi Madrid. Esta normativa, anunciada por el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, busca alinear las regulaciones locales con las de la Comunidad de Madrid, a la vez que introduce medidas clave para mejorar la accesibilidad, competitividad y sostenibilidad del servicio.

Eurotaxis: Nueva ordenanza taxi Madrid

Uno de los pilares fundamentales de la nueva ordenanza taxi Madrid es el incremento sustancial de los eurotaxis, vehículos adaptados para personas con movilidad reducida (PMR). Actualmente, la capital cuenta con apenas un 2,35 % de este tipo de taxis, lo que se traduce en aproximadamente 360 unidades. El objetivo es duplicar esta cifra, alcanzando los 700 eurotaxis, para cumplir con el 5 % exigido por la ley de accesibilidad. Para lograrlo, el Ayuntamiento emitirá nuevas licencias específicas para estos vehículos adaptados.

Esta medida responde directamente a una demanda histórica del CERMI Comunidad de Madrid, que había criticado la insuficiencia del servicio de taxi adaptado en la región. Con la nueva ordenanza taxi Madrid, los flamantes eurotaxis estarán obligados a realizar un mínimo de 150 servicios anuales destinados a personas con movilidad reducida, asegurando así que la expansión de la flota se traduzca en una mejora real y tangible para los usuarios que más lo necesitan. Esta disposición busca erradicar la percepción de un servicio "a medio gas" y garantizar la plena operatividad de estos vehículos especializados, gracias a la nueva ordenanza taxi Madrid.

Profesionalización y sostenibilidad

Pero la modernización del sector no se detiene en la accesibilidad. La nueva ordenanza taxi Madrid también introduce requisitos destinados a elevar la profesionalización y la calidad del servicio en general. A partir de ahora, los taxistas madrileños deberán acreditar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como nivel mínimo de estudios. Esta medida, junto con la obligatoriedad de que todos los taxis dispongan de un sistema de navegación, busca dotar a los profesionales de herramientas esenciales y conocimientos básicos para ofrecer un servicio más eficiente y acorde a las expectativas de los usuarios en la era digital. La integración de navegadores se perfila como una herramienta fundamental para optimizar rutas, reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje.

En el ámbito de la sostenibilidad, la nueva ordenanza taxi Madrid contempla la creación de paradas exclusivas para vehículos eléctricos. Esta iniciativa no solo fomenta el uso de taxis más respetuosos con el medio ambiente, sino que también facilita la carga y operación de una flota cada vez más electrificada, contribuyendo a la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Es un paso adelante en la transición hacia una movilidad urbana más verde.

Finalmente, para asegurar el cumplimiento de todas estas novedades y garantizar la excelencia en el servicio, se implementará un sistema de puntos. Similar al carnet de conducir, este sistema permitirá sancionar las infracciones a la ordenanza mediante la retirada de puntos, pudiendo llegar a la retirada de la licencia en caso de acumulación de penalizaciones graves o reiteradas. Esta medida busca establecer un marco claro de responsabilidad y promover el respeto a la normativa, asegurando un servicio de taxi seguro, eficiente y de alta calidad para todos los ciudadanos y visitantes de Madrid. La ordenanza representa un avance integral hacia un modelo de taxi más inclusivo, competitivo y sostenible.

Añadir nuevo comentario