
Lectura fácil
Tráfico incluirá en el examen teórico vídeos con situaciones de riesgo que los aspirantes deberán identificar. No hay plazo previsto para la reforma.
La capacidad de prever los riesgos al volante servirá, a medio plazo, para evaluar a los futuros conductores. Así lo estudia la Dirección General de Tráfico (DGT), que diseña una reforma del examen teórico para obtener el permiso de conducir tipo B mediante la introducción de vídeos de situaciones reales en los que los aspirantes deberán identificar los riesgos. El test seguirá incluyendo, además, las tradicionales preguntas escritas.
¿Por qué se modifica el examen teórico de conducir?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios significativos en el examen teórico del carnet de conducir. El objetivo es reforzar la formación de los futuros conductores y adaptarla a las nuevas necesidades del tráfico moderno.
Este tipo de reformas se apoya en datos que muestran que una buena formación teórica reduce los accidentes y mejora la seguridad vial.
Las principales novedades del examen de conducir
Hasta ahora, el examen consistía en 30 preguntas tipo test, con un máximo de 3 errores permitidos. Con la reforma, se contempla aumentar el número de preguntas a 35 o incluso más. También se incluirán cuestiones más centradas en la comprensión y resolución de situaciones reales, no solo en memorizar normas. Además, se apuesta por preguntas con imágenes, vídeos y escenarios prácticos que fomenten el razonamiento.
Estas mejoras buscan evaluar con mayor profundidad no solo el conocimiento normativo, sino también la capacidad de juicio y toma de decisiones del aspirante al volante. También se prevé que haya preguntas más relacionadas con la conducción sostenible, la atención a personas vulnerables (como peatones o ciclistas) y primeros auxilios.
¿Cuándo entran en vigor los nuevos cambios?
Aunque todavía no hay una fecha definitiva para la entrada en vigor, la DGT ha comenzado ya a preparar el material y a trabajar con las autoescuelas para adaptar los contenidos. Se espera que los cambios se apliquen progresivamente a lo largo del próximo año, por lo que quienes estén actualmente en proceso de obtener el permiso de conducir deben informarse bien sobre qué versión del examen les tocará.
“La detección de peligros del tráfico es una tarea esencial en conducción” y resulta eficaz para “discriminar entre conductores noveles o expertos” o para identificar a quienes conducen sin seguridad, sostiene un trabajo científico impulsado por la DGT y publicado en 2016.
En todo caso, la recomendación es prepararse con materiales actualizados, acudir a clases en autoescuelas homologadas y practicar con simuladores de examen con las nuevas estructuras.
Estos cambios pretenden modernizar el proceso de obtención del carnet de conducir, alinearlo con las necesidades del siglo XXI y, sobre todo, preparar mejor a los conductores desde el inicio. Si estás pensando en sacarte el carnet de conducir, ¡infórmate bien y prepárate!
Añadir nuevo comentario