
Lectura fácil
Para el Jubileo 2025, el Vaticano ha dado un paso firme hacia la inclusión, diseñando tres recorridos accesibles que permiten a personas con discapacidad cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro con total facilidad y autonomía. Con señalización especial, materiales en formatos adaptados y un enfoque inclusivo, esta iniciativa busca que todos los peregrinos puedan vivir una experiencia plena y acogedora durante este importante evento.
Un Jubileo para todos: la inclusión como prioridad
El Vaticano ha puesto un especial énfasis en la inclusión para el Jubileo 2025, buscando que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan participar plenamente. Para lograrlo, se han diseñado tres itinerarios accesibles que llevan hasta la Basílica de San Pedro. Estos caminos parten desde puntos estratégicos de Roma: Piazza Risorgimento, Piazza Pia y Piazza Sant’Uffizio, y cuentan con señalización pensada para facilitar el acceso a todos los peregrinos.
Los recorridos no solo están señalizados con pegatinas visibles en el suelo, sino que también cuentan con mapas en varios formatos. Estos incluyen mapas táctiles, que permiten a personas con discapacidad visual orientarse a través del tacto, y códigos QR para descargar información en audio y textos simplificados. Esta variedad de formatos ayuda a que cada peregrino pueda disfrutar del recorrido con comodidad y autonomía.
Materiales informativos multilingües y adaptados
Los materiales elaborados para el Jubileo incluyen textos, audios y videos en varios idiomas y formatos, con atención especial a la accesibilidad. Por ejemplo, están disponibles en italiano e inglés, además de versiones en lengua de signos italiana e internacional. También se emplean textos en lectura fácil y Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) mediante pictogramas.
La presentación de estos materiales es cuidadosa, con fuentes y tamaños adecuados y un contraste de colores que facilita la lectura para personas con discapacidad visual o dislexia.
Camilla Capitani, consejera de cultura y turismo de la Unión de Ciegos de Roma, comparte su experiencia personal. Con discapacidad visual, ella ha trabajado para que la cultura y el turismo sean accesibles a todos. Camilla destaca que estos itinerarios no solo benefician a personas con discapacidad, sino que buscan crear un Jubileo realmente inclusivo para toda la sociedad.
Las pegatinas que guían el camino están diseñadas con colores contrastantes y figuras que representan la diversidad humana, mostrando un fuerte compromiso social y cultural.
Un modelo para el futuro
Este proyecto no solo es valioso para el Jubileo, sino que abre camino para futuras iniciativas urbanas de señalización accesible. Como comenta Camilla, estas rutas demuestran que la inclusión puede ir de la mano con el arte y la cultura, beneficiando a todos en su diversidad.
Ella ha dedicado años a mejorar la accesibilidad en museos y espacios culturales, aprendiendo a identificar y responder a las necesidades específicas de diferentes discapacidades.
Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, ha valorado muy positivamente esta iniciativa. Según él, las tres rutas accesibles del Jubileo representan “un pequeño y gran proyecto inclusivo”, que mejora la señalética para toda la ciudadanía y se convierte en un modelo de comunicación turística institucional. Su esperanza es que esta experiencia marque un precedente para futuras acciones que promuevan la inclusión en la ciudad.
Añadir nuevo comentario