Trump advierte sobre riesgos del paracetamol en gestantes y su posible relación con el autismo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/10/2025 - 14:30
Trump alerta sobre el consumo del paracetamol

Lectura fácil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al recomendar limitar el uso de paracetamol durante el embarazo, citando posibles vínculos con el autismo. Mientras algunos funcionarios respaldan la precaución, la comunidad científica y organismos internacionales señalan que la evidencia disponible es insuficiente para establecer una relación causal.

Trump sugiere precaución con el paracetamol en embarazadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de limitar el uso de paracetamol durante el embarazo, citando estudios que, según él, podrían relacionarlo con un mayor riesgo de autismo. Durante su intervención en la Casa Blanca, Trump calificó el autismo como una "crisis grave" en el país y recomendó que las mujeres embarazadas eviten este medicamento salvo que sea estrictamente necesario.

"Recomendamos encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol, que contiene paracetamol, a menos que haya una razón médica clara", declaró Trump, en un intento por enfatizar la precaución.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

El director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary, respaldó la necesidad de advertir sobre su uso, indicando que se agregarían etiquetas informativas en los envases de Tylenol vendidos en farmacias.

Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., criticó la investigación centrada exclusivamente en factores genéticos del autismo y destacó la importancia de estudiar también factores ambientales, como la exposición a ciertos medicamentos durante el embarazo.

Kennedy comparó la situación con el estudio del cáncer de pulmón sin considerar el consumo de cigarrillos: "Focalizar solo en la genética es insuficiente", afirmó.

Controversia científica

Aunque Trump y algunos funcionarios resaltan posibles riesgos, la comunidad científica se mantiene escéptica. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos publicó un comunicado asegurando que el paracetamol es seguro durante la gestación y que los riesgos asociados con enfermedades no tratadas pueden superar los efectos teóricos del medicamento.

Asimismo, la Autism Science Foundation negó la existencia de evidencia concluyente que vincule el paracetamol con el desarrollo de autismo.

Algunos estudios sí sugieren un posible vínculo. Por ejemplo, investigaciones de la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai encontraron que la exposición prenatal al medicamento podría aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo TDAH y autismo. Sin embargo, dichos hallazgos aún requieren confirmación adicional.

Posición de organismos internacionales

En Europa, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) indicó que no hay evidencia suficiente para afirmar una relación causal entre paracetamol y autismo. La recomendación oficial es mantener su uso durante el embarazo cuando exista indicación clínica, aplicando siempre la dosis mínima efectiva y durante el menor tiempo posible.

La Agencia Europea de Medicamentos también asegura que los estudios disponibles son "no concluyentes" respecto al impacto neurológico en los niños.

El anuncio de Trump ha generado debate sobre la seguridad de este medicamento en embarazadas. Mientras que algunos funcionarios y estudios preliminares sugieren precaución, la mayoría de expertos y organismos internacionales insisten en que, usado de manera responsable, el medicamento sigue siendo seguro. La clave, subrayan, es la moderación, la vigilancia médica y la consideración individualizada de cada caso.

Añadir nuevo comentario