
Lectura fácil
La Prueba de Acceso a la Universidad 2025, que se celebrará dentro de poco, tendrá estructura, características básicas y criterios de corrección mínimos comunes, novedades que acompañan a su nueva denominación (PAU). Asimismo, la convocatoria ofrece un calendario alternativo a los estudiantes afectados por la DANA.
Las fechas generales de la PAU 2025 para la convocatoria ordinaria son los días 3, 4 y 5 de junio de 2025 en la mayoría de las comunidades autónomas. Canarias empezará un día después y Cataluña retrasará la cita hasta el 11 de junio.
Debido a los efectos de la DANA, que arrasó varias comunidades del este de España el pasado 29 de octubre, la Comunidad Valenciana ha habilitado convocatorias alternativas para los estudiantes afectados. Así, estos alumnos tendrán una convocatoria ordinaria alternativa los días 1, 2 y 3 de julio y una convocatoria extraordinaria alternativa del 22 al 24 de julio. Según el Ejecutivo valenciano, "estas fechas adicionales tratan de que los estudiantes afectados dispongan del tiempo necesario para prepararse adecuadamente".
De los 300.000 preuniversitarios que se presentaron el curso pasado a las pruebas PAU en toda España aprobaron más del 96 %.
Un examen más flexible ante situaciones excepcionales
De este modo, el Ministerio de Educación ha anunciado que la nueva PAU 2025 (Prueba de Acceso a la Universidad) contará con un calendario alternativo destinado a los estudiantes que se hayan visto afectados por desastres naturales, como la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó varias comunidades en primavera. Esta medida tiene como objetivo garantizar la equidad y que ningún alumno quede en desventaja por motivos externos a su rendimiento académico.
Las lluvias torrenciales y los daños provocados por la DANA afectaron a numerosos centros educativos y familias, impidiendo que muchos jóvenes pudieran continuar su preparación con normalidad. Por ello, el ministerio ha dado luz verde a una convocatoria extraordinaria con fechas específicas para quienes acrediten haber sido damnificados.
¿Cómo funcionará el calendario alternativo?
Este calendario especial de la PAU será gestionado por las consejerías de Educación de las comunidades autónomas, que tendrán libertad para fijar fechas alternativas dentro de un marco común. Para poder acceder a esta convocatoria extraordinaria, los estudiantes deberán presentar documentación oficial que acredite su situación.
Además de las fechas, también se contemplan medidas de apoyo emocional y académico, como tutorías intensivas o adaptaciones de temarios si fuese necesario. Se trata de una apuesta por la empatía institucional ante circunstancias imprevistas, como las que pueden provocar fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.
Reacciones y valoración del entorno educativo ante la nueva PAU
Tanto asociaciones de estudiantes como docentes y familias han valorado positivamente la iniciativa, que consideran un paso adelante hacia una educación más justa y resiliente. Los expertos señalan que la nueva PAU 2025 no solo moderniza su formato, sino que también demuestra una mayor sensibilidad ante las realidades sociales y climáticas del país.
El Gobierno ha destacado que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para adaptar el sistema educativo a los desafíos del cambio climático y sus consecuencias directas sobre la población estudiantil. Las universidades, por su parte, han mostrado su colaboración para acoger a los estudiantes que se presenten en esta modalidad especial sin que esto afecte a los procesos de matriculación.
Añadir nuevo comentario