El descanso es clave en la rutina diaria de los orangutanes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/08/2025 - 14:00
Los orangutanes duermen la siesta

Lectura fácil

Aunque solemos pensar que la siesta es un hábito exclusivamente humano, los orangutanes también la practican con regularidad. Cuando no duermen lo suficiente por la noche, estos grandes simios construyen un nuevo nido durante el día y descansan para recuperar energía. Un estudio reciente revela que esta estrategia, tan familiar para nosotros, también les ayuda a mantenerse física y mentalmente en forma.

Los orangutanes también necesitan una siesta reparadora

Dormir bien es esencial para el bienestar de cualquier ser vivo. Y si bien los humanos somos conocidos por quejarnos de la falta de sueño, no somos los únicos que sufren sus consecuencias.

Varias investigaciones recientes revelan que los orangutanes, nuestros parientes cercanos en el reino animal, también enfrentan dificultades para descansar lo suficiente y han desarrollado un mecanismo para compensarlo: la siesta.

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y la Universidad de Constanza en Alemania, en colaboración con la Universidad Nacional de Indonesia, ha estudiado durante más de una década a orangutanes salvajes en su hábitat natural. El objetivo era comprender cómo gestionan su descanso diario y qué estrategias utilizan cuando el sueño nocturno no es suficiente.

Una estrategia que compartimos

Los orangutanes tienen días exigentes. Pasan gran parte del tiempo moviéndose por las copas de los árboles, buscando alimento, resolviendo problemas y manteniendo interacciones sociales. Todo esto requiere un alto nivel de esfuerzo físico y cognitivo. Cuando no duermen lo suficiente por la noche, recurren a una solución muy conocida por nosotros: se detienen a dormir durante el día.

El comportamiento fue observado en la estación de monitoreo de Suaq Balimbing, en la selva de Sumatra, donde los investigadores registraron los patrones de sueño de 53 orangutanes adultos durante un total de 455 jornadas. En un 41 % de los días observados, los animales tomaron al menos una siesta, con una duración media de 76 minutos.

Para dormir, estos animales no se echan simplemente en cualquier rama. Construyen nidos con ramas y hojas, que funcionan como camas individuales. Estos nidos nocturnos suelen ser más elaborados, mientras que los nidos diurnos, usados para la siesta, son más sencillos, pero igual de funcionales.

Los investigadores observaron que, tras una noche de poco descanso, dormían más tiempo durante el día. Por cada hora de sueño perdida durante la noche, extendían su siesta entre 5 y 10 minutos.

Este comportamiento sugiere un mecanismo compensatorio similar al que usamos los humanos, donde una breve siesta puede ayudar a restaurar el cuerpo y la mente.

Una pista sobre su inteligencia

El estudio también plantea una conexión interesante entre el hábito de dormir siestas y la inteligencia de estos primates. La población de orangutanes de Suaq se caracteriza por su uso de herramientas y por tener una cultura compleja. Los científicos creen que este estilo de vida mentalmente exigente podría requerir un descanso más eficiente para mantener su rendimiento cognitivo.

Además, el hecho de que vivan en un entorno relativamente tranquilo y con pocas amenazas les permite tomarse el tiempo para construir nidos diurnos y descansar durante el día. Esta flexibilidad es, posiblemente, una ventaja evolutiva que les ayuda a mantener su salud física y mental.

Añadir nuevo comentario