• NOTICIAS

Las personas sordas denuncian a RTVE por excluirlas de una emisión oficial

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2025 - 11:00
Comparecencia de Pedro Sánchez

Lectura fácil

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha denunciado públicamente un nuevo episodio de discriminación hacia personas las personas con discapacidad en los medios de comunicación.

En esta ocasión, la entidad critica al Canal 24 Horas de RTVE por no incluir interpretación en lengua de signos durante la retransmisión en directo del pasado miércoles 7 de mayo, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en el Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y el incremento del presupuesto destinado a defensa, lo que supuso una barrera para las personas sordas.

Según la CNSE, este hecho vulnera los derechos de las personas sordas al acceso a la información en igualdad de condiciones. Además, recuerdan que no es un caso aislado: la confederación ya ha advertido en ocasiones anteriores que RTVE ha omitido la señal de lengua de signos en otras emisiones importantes, reiterando así una práctica que consideran discriminatoria.

La CNSE considera “inadmisible” que las personas sordas continúen siendo marginadas

Según la organización, resulta inaceptable que se les niegue a las personas sordas el acceso a la información en un servicio sostenido con dinero público. “Las decisiones editoriales de los informativos de RTVE, que nuevamente han excluido la lengua de signos en sus emisiones habituales, constituyen una clara forma de discriminación”, declaró Roberto Suárez, presidente de la CNSE.

Suárez ha señalado que tanto el artículo 49 de la Constitución Española como un extenso marco legal sobre accesibilidad obligan a la corporación a asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a sus contenidos sin obstáculos. No obstante, la emisión con intérprete en lengua de signos se ha ofrecido únicamente a través de HbbTV, dejando fuera a una gran parte de la comunidad sorda y limitando su acceso a la información pública en directo. “Para muchas personas sordas, la televisión tradicional representa su única vía de información accesible, y negarles esta opción constituye un caso evidente de discriminación y exclusión”.

RTVE debe asumir un papel ejemplar en inclusión

Aunque la cadena no ha querido aclarar por qué, en repetidas ocasiones, desoye las solicitudes de la CNSE, su presidente considera injustificable que se excluya a una parte tan relevante de la ciudadanía. “RTVE tiene la responsabilidad, tanto legal como ética, de liderar en materia de inclusión, respetando las leyes vigentes y garantizando los derechos fundamentales de todos”, ha señalado.

En este contexto, Roberto Suárez ha anunciado que la CNSE enviará una carta oficial a la Presidencia de RTVE solicitando una rectificación inmediata. Asimismo, se pondrán en contacto con la Secretaría de Estado de Comunicación para que actúe y se asegure de que esta situación no vuelva a repetirse.

“El caso de hoy es una comparecencia en el Parlamento, pero mañana podría tratarse de una emergencia o una crisis sanitaria. No vamos a seguir tolerando que las personas sordas sean ignoradas en lo que respecta a sus derechos”, ha subrayado.

Añadir nuevo comentario