Por Talento Latinoamérica: un impulso al empleo inclusivo en la región

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/10/2025 - 20:00
Por Talento Latinoamérica y sus principales líderes

Lectura fácil

El proyecto Por Talento Latinoamérica, impulsado por Fundación ONCE y BID Lab, ha logrado en los últimos tres años un impacto significativo en la empleabilidad de personas con discapacidad en cinco países de la región. Gracias a esta iniciativa, más de 4.000 personas han obtenido un empleo y alrededor de 5.000 han recibido formación y capacitación profesional en Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay desde su puesta en marcha en 2020.

Un balance positivo desde Washington para Por Talento Lationamérica

Estos resultados se dieron a conocer en una jornada celebrada en la sede de BID Lab en Washington bajo el título Discapacidad y Empleabilidad: el talento que multiplica. Allí, la CEO de BID Lab, Irene Arias, destacó el alcance logrado por el proyecto y la relevancia de la inclusión para el desarrollo económico y social de América Latina. Arias recordó que las personas con discapacidad representan el 15% de la población de la región y que para 2050 podrían superar los 150 millones de ciudadanos en Latinoamérica y el Caribe.

La directiva subrayó que la inclusión laboral no es solo un objetivo social, sino también una herramienta de crecimiento y movilidad. Reconoció, sin embargo, la desigualdad que aún enfrentan las personas con discapacidad, quienes suelen tener menos probabilidades de conseguir empleo y, en muchos casos, perciben salarios inferiores.

En sus primeros años, Por Talento Latinoamérica no solo ha demostrado capacidad para generar empleo, sino también para abrir caminos de concienciación. El proyecto ha desarrollado campañas de sensibilización que alcanzaron a 17.000 personas y ha capacitado a 2.000 profesionales de empresas en prácticas inclusivas. Estos esfuerzos, según Arias, constituyen una semilla que está permitiendo cambiar la mirada empresarial hacia el talento y las capacidades, y no hacia las limitaciones.

Ella misma definió a la iniciativa como un “ejemplo sólido de alianza público-privada”, resaltando que cada vez más empresas están entendiendo que brindar oportunidades laborales a personas con discapacidad significa apostar por la diversidad, el talento y los derechos humanos.

La experiencia de Fundación ONCE en el proyecto

El director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, puso en valor la experiencia de esta entidad en España, donde lleva más de 85 años trabajando por la inclusión. Destacó que en Latinoamérica ya se han consolidado 180 alianzas estratégicas entre empresas privadas y administraciones públicas y que más de 3.000 compañías se han sumado al proyecto, incluyendo un centenar de las corporaciones más grandes de la región.

En cada uno de los países participantes de Por Talento Latinoamérica se han creado Foros de Empresas, en los que se comparten buenas prácticas y aprendizajes, generando un círculo virtuoso que favorece el acceso a oportunidades laborales dignas. Para Güemes, este esfuerzo representa un “punto de inflexión” porque permite que entre el 16 % y el 20 % de la población latinoamericana con discapacidad encuentre condiciones reales para aprovechar su talento.

La jornada incluyó dos mesas redondas con participación de empresas y aliados clave de Por Talento Latinoamérica. Entre los ponentes se encontraron representantes de BID, Grupo Social ONCE, Fundación RETT y Comfama, así como directivos de grandes empresas de la región como Dos Pinos (Costa Rica), Corporación DK (Ecuador), Calidda (Perú) y Flores Isabelita (Colombia).

Durante los conversatorios, los empresarios resaltaron que formar parte de esta alianza les ha permitido recibir acompañamiento especializado y capacitaciones concretas para mejorar sus políticas de inclusión. También coincidieron en que el proyecto está transformando la visión de los empleadores al enfocarse en las competencias profesionales y el valor del talento, dejando en un segundo plano las adaptaciones que algunos puestos requieren.

Fundación ONCE, un aliado estratégico

Para cerrar la jornada, la asesora especial en Género y Diversidad del BID, Diana Rodríguez, reconoció el papel de Fundación ONCE como “aliado clave” en la implementación del proyecto Por Talento Latinoamérica. Subrayó que su contribución ha permitido construir un verdadero ecosistema inclusivo que reúne empresas, administraciones públicas y la sociedad civil bajo un mismo compromiso: la inclusión multiplica.

Rodríguez recordó que la incorporación plena de las personas con discapacidad al mercado laboral no solo es una obligación moral y de derechos humanos, sino que puede incrementar entre un 2% y un 3% el PIB de la región. Además, afirmó que la apuesta por la inclusión no es un favor, sino una inversión con retornos humanos y económicos de gran alcance.

Más allá del empleo: un reto integral

En su intervención, Rodríguez enfatizó que la integración de las personas con discapacidad no depende únicamente del acceso al empleo. También es fundamental garantizar una educación inclusiva, promover un transporte accesible, impulsar plataformas digitales universales y aplicar el diseño inclusivo en todos los ámbitos de la vida social.

De esta forma, Por Talento Latinoamérica se consolida como una iniciativa transformadora que no solo abre puertas laborales, sino que impulsa un cambio estructural en la manera en que la región entiende el valor del talento. Su progreso en apenas tres años muestra que la combinación de formación, sensibilización y alianzas estratégicas puede ser determinante para hacer de la inclusión un motor de innovación y desarrollo.

Añadir nuevo comentario