Uno de cada cuatro jóvenes con discapacidad abandona la secundaria en España, según la Fundación ONCE

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/09/2025 - 08:06
Ejemplo de jóvenes con discapacidad que abandonan los estudios

Lectura fácil

Un reciente informe elaborado por la Fundación ONCE, en colaboración con la consultora KSNET, ha puesto de relieve una situación preocupante en el ámbito educativo español. El estudio, titulado Diagnóstico sobre abandono educativo temprano de estudiantes con discapacidad, revela que uno de cada cuatro jóvenes con discapacidad abandona la escuela antes de terminar la etapa de secundaria.

El documento fue presentado oficialmente en Madrid el 9 de septiembre de 2025 y contó con la participación de dos representantes clave en el ámbito educativo: el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa. Ambos coincidieron en la importancia de abordar de manera urgente este desafío para garantizar la igualdad de oportunidades.

Según los datos recogidos, la tasa de abandono educativo temprano en alumnos con discapacidad se sitúa en el 19,9% cuando se analizan todas las modalidades formativas. No obstante, este porcentaje aumenta hasta el 25,1% si se observa exclusivamente la renuncia a estudios oficiales.

Causas del abandono escolar en jóvenes con discapacidad

Durante la presentación, Abelardo de la Rosa señaló que las razones que explican este fenómeno son diversas y abarcan factores tanto estructurales como sociales y emocionales. Sin embargo, enfatizó que existen medidas concretas que pueden contribuir a revertir la situación.

Entre las soluciones que planteó, destacan tres líneas de actuación:

  • Incrementar los apoyos educativos en el aula para que los docentes puedan adaptar los currículos.
  • Fomentar una colaboración más estrecha entre los centros escolares y las familias.
  • Sensibilizar a la sociedad para favorecer una inclusión educativa plena.

Por su parte, Martínez Donoso recordó que los alumnos menores con discapacidad se encuentran en una etapa crítica para su desarrollo personal y profesional. Según indicó, lo que ocurra en estos años será determinante para su autonomía, empleabilidad y participación en la comunidad.

El informe de la Fundación ONCE se llevó a cabo durante el año 2024 y se basó en una metodología mixta. En concreto, se realizaron encuestas a 432 jóvenes con discapacidad en distintas regiones de España. Además, se revisaron documentos relacionados con la materia y se organizaron grupos de discusión para obtener una visión más amplia de la problemática.

El resultado de este proceso confirmó un dato alarmante: uno de cada cuatro estudiantes con discapacidad abandona la secundaria antes de completarla, lo que limita significativamente sus oportunidades futuras.

Principales conclusiones del informe

La Fundación ONCE, en un comunicado oficial, subraya que el abandono escolar temprano de los jóvenes con discapacidad es consecuencia de una combinación de barreras pedagógicas, estructurales, emocionales y sociales. Estas dificultades no aparecen de forma aislada, sino como parte de un proceso de exclusión progresiva.

Algunos de los hallazgos más relevantes son los siguientes:

  • Las chicas con discapacidad muestran mayores niveles de desmotivación y señalan haber sufrido episodios de violencia escolar.
  • Los jóvenes con discapacidad encuentran más obstáculos para integrarse en la vida escolar.
  • El actual modelo educativo continúa sustentándose en metodologías rígidas y poco adaptables a la diversidad.
  • Entre las principales barreras dentro de los centros educativos se destacan: malestar en el entorno escolar, carencia de opciones formativas ajustadas a sus intereses, acoso escolar, problemas de salud y la necesidad de compatibilizar terapias asociadas a la discapacidad.

Propuestas para una educación inclusiva

Ante este panorama, el estudio no solo diagnostica el problema, sino que también ofrece una serie de recomendaciones para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo y equitativo.

Entre las propuestas destacan:

  • Implementar un Diseño Universal de Aprendizaje que permita atender a la diversidad desde la raíz.
  • Apostar por tecnologías educativas accesibles que faciliten la participación de todos los estudiantes.
  • Diseñar estrategias personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada tipo de discapacidad.

Los responsables del informe coinciden en que la reducción del abandono escolar en jóvenes con discapacidad requiere un compromiso conjunto entre administraciones, centros educativos, familias y sociedad en general.

Un reto pendiente en el sistema educativo español

El informe de la Fundación ONCE confirma una realidad preocupante: demasiados jóvenes con discapacidad ven truncado su camino académico antes de terminar la educación secundaria. Este abandono no solo limita sus opciones laborales futuras, sino que también afecta a su inclusión social y a su capacidad para desenvolverse de manera autónoma en la vida adulta.

La mejora, como señalan los expertos, pasa por invertir en apoyos adecuados, flexibilizar el sistema y promover una cultura de inclusión real. Solo así será posible garantizar que estos estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo que el resto de la población.

Añadir nuevo comentario