
Lectura fácil
Un reciente estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa revela que cerca del 3 % de los propietarios de inmuebles en España tienen al menos una vivienda vacía. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente estable en las encuestas realizadas en 2023 y 2024.
La vivienda vacía aumenta entre propietarios con más inmuebles
El análisis muestra que la probabilidad de tener viviendas desocupadas varía significativamente según la cantidad de propiedades que posee cada propietario. Solo un 1 % de quienes cuentan con una única vivienda vacía, mientras que este porcentaje sube al 6 % entre aquellos con dos propiedades.
En el caso de propietarios con tres o más viviendas, la de vivienda vacía cifra asciende al 26 %, manteniéndose también constante respecto a años anteriores.
Además, la mayoría de los propietarios utilizan sus viviendas como residencia habitual (97 %). Un 12 % las destinan a segunda residencia, un 8 % las alquilan como vivienda principal, menos del 1 % las usan para alquiler vacacional, y alrededor del 1 % las arriendan por cortos periodos. El 3 % restante mantiene sus inmuebles sin uso. Cabe destacar que estos porcentajes superan el 100 % debido a que algunos propietarios poseen varias viviendas con diferentes destinos.
Muchas casas vacías no se usan porque necesitan reformas
Gracias a este estudio, sabemos que la principal razón por la que hay casas vacías es porque no están en buenas condiciones para vivir. Esto quiere decir que el mercado está perdiendo muchas viviendas que podrían usarse para comprar, vender o alquilar, lo que aumentaría la oferta y ayudaría a reducir la presión de la demanda. Además, muchas de las preocupaciones que tienen los dueños para alquilar, como el miedo a que no les paguen o que el piso se dañe, podrían solucionarse si hubiera más seguridad legal y ayudas especiales que animen a poner esas casas en el mercado. El desafío está en hacer que estas casas “escondidas” vuelvan a estar disponibles, explicó María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Entre las razones principales que los dueños dan para tener una vivienda vacía, la más común es que el inmueble necesita arreglos para poder venderla o alquilarla. El 22 % de los encuestados dice esto, que es ocho puntos más que en 2024, y es la razón más frecuente para tener una casa sin uso. La segunda razón más común es que los herederos no se ponen de acuerdo sobre qué hacer con la propiedad, algo que dice el 16 % de los encuestados.
Otras razones que mencionan los dueños de casas vacías son el miedo a que no les paguen o que la vivienda sufra daños (18 %) o que no puedan recuperar la casa si alguien no paga el alquiler (10 %). También dicen que tienen a alguien cercano (familiar o amigo) que piensa mudarse pronto a esa casa (15 %), que están haciendo obras o reformas (9 %), que pusieron la casa a la venta hace menos de un año (9 %) o que han tenido malas experiencias con inquilinos en el pasado (7 %).
Los principales miedos de los propietarios
Por último, las mayores preocupaciones de los dueños sobre tener una casa vacía son principalmente que alguien ocupe la vivienda vacía sin permiso, algo que teme el 50 % de los encuestados. En segundo lugar, un 34 % dice que el principal problema es el coste de mantener una casa sin usar porque aunque no genere ingresos, hay que pagar comunidad, impuestos y seguros.
Luego, otros riesgos que mencionan son los robos (28 %), las multas por tener una propiedad vacía (27 %), que la vivienda se dañe (26 %), que los pequeños problemas como humedades o fugas empeoren por no detectarlos a tiempo (22 %) y que se sientan inseguros en el edificio o barrio por tener pisos sin gente viviendo (5 %). En cambio, un 17 % de los dueños dice que no tiene ninguna preocupación por tener una vivienda vacía.
Añadir nuevo comentario