Red Eléctrica alerta de variaciones de tensión y pide medidas urgentes para evitar riesgos de suministro eléctrico

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/10/2025 - 18:00
Las variaciones de tensión bruscas ponen en alerta a Red Eléctrica

Lectura fácil

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha identificado en las últimas dos semanas variaciones de tensión significativas dentro del sistema eléctrico nacional. Aunque dichas fluctuaciones se han mantenido dentro de los márgenes reglamentarios, la compañía advierte de que, si persisten, podrían comprometer la estabilidad del suministro energético. Para evitar este escenario, el operador ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la aprobación urgente de modificaciones en los procedimientos de operación del sistema.

En un documento oficial remitido al organismo regulador, Red Eléctrica explica que las “variaciones bruscas de programa”, especialmente vinculadas a la generación renovable, son la causa principal de estas oscilaciones. Según el operador, estos cambios rápidos pueden desencadenar desconexiones de demanda y generación que, en conjunto, desestabilicen el sistema eléctrico nacional.

A pesar de la preocupación expresada, la compañía aclaró que durante los últimos días no se ha registrado ningún riesgo directo de suministro, si bien considera necesaria la adopción de medidas preventivas de carácter temporal.

Propuesta de modificaciones urgentes por la variaciones de tensión

Red Eléctrica propone implementar de manera excepcional una serie de ajustes en los procedimientos de operación para reforzar la estabilidad del sistema y evitar esas variaciones de tensión. Estos cambios afectarían a varios ámbitos clave:

  • Procesos de programación y restricciones técnicas: con el objetivo de disminuir el desequilibrio energético en tiempo real.
  • Regulación secundaria y control de tensión: para mejorar la respuesta ante fluctuaciones imprevistas.
  • Obligación de reserva de capacidad: los grupos de generación deberán mantener su potencia reservada y disponible para el mercado de balance, evitando reducciones en los mercados intradiarios.

Estas medidas, ya solicitadas oficialmente el 1 de octubre, han sido aprobadas para audiencia pública por la CNMC. El periodo de consulta estará abierto hasta el 15 de octubre con el fin de recoger aportaciones de los agentes del sector y evaluar su impacto económico y operativo.

Requisitos técnicos y duración de las nuevas normas

El operador plantea endurecer los criterios de control y supervisión del servicio de regulación de tensión. Para ello, se incrementará en un 90 % el número de muestras requeridas para validar el cumplimiento técnico, y se añadirán 60 valores adicionales en cada periodo de observación.

Estas nuevas exigencias, de carácter temporal, estarán vigentes durante 30 días naturales, aunque podrían prorrogarse por 15 días más si la empresa considera que las circunstancias lo requieren.

Red Eléctrica sostiene que este refuerzo de control permitirá actuar de manera más precisa sobre la generación que presenta variaciones rápidas en su producción. Asimismo, incentivará a las instalaciones con capacidad de regulación de tensión a mejorar su tiempo de respuesta, lo que contribuirá a una red más estable y resistente.

Causas del fenómeno: la transformación del sistema

El informe enviado a la CNMC subraya que los cambios detectados son consecuencia directa de la profunda transformación que ha experimentado el sistema eléctrico español en los últimos años. La rápida extensión de tecnologías renovables y la proliferación de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia están modificando la dinámica de la red.

Entre las causas más relevantes destacan:

  • Crecimiento de grandes parques renovables conectados directamente al sistema principal, capaces de variar su potencia en cuestión de segundos.
  • Expansión del autoconsumo y pequeñas instalaciones distribuidas, cuya actividad Red Eléctrica no puede monitorizar en tiempo real, lo que dificulta prever su comportamiento.
  • Concentración de instalaciones en determinados puntos del sistema, aumentando la sensibilidad de la red a variaciones simultáneas.

Estas circunstancias, según el operador, explican por qué se están detectando cada vez más variaciones de tensión. A diferencia de las centrales convencionales, muchas de las nuevas tecnologías no regulan las variaciones de tensión de forma continua, lo que acentúa los desequilibrios.

Posición de la compañía y del Gobierno

Fuentes de Red Eléctrica han reiterado a RTVE que, pese a las incidencias registradas, “no ha existido riesgo de suministro en los últimos días”. La empresa insiste en que las medidas presentadas buscan únicamente “reforzar la robustez del sistema” ante las nuevas dinámicas derivadas de la transición energética.

Además, subraya que las actuaciones planteadas ante la CNMC son complementarias a las modificaciones ya aplicadas a principios de mes en los procedimientos de generación, especialmente en lo relativo a las “rampas” de producción de energía. El propósito, indican, es reducir las fluctuaciones rápidas e imprevisibles que pueden afectar la estabilidad de la red.

Por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha instado tanto al operador como a la CNMC a aplicar con celeridad las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento normativo de todos los agentes y mantener la seguridad del suministro. El ministerio también ha mostrado su apoyo a las propuestas temporales, señalando que deben mantenerse “mientras se despliega el nuevo procedimiento operativo” que permitirá que todas las tecnologías disponibles contribuyan activamente al control de variaciones de tensión.

Un esfuerzo conjunto para la estabilidad del sistema

Red Eléctrica concluye que fortalecer la respuesta dinámica de la red es fundamental ante el nuevo escenario energético español, cada vez más dependiente de fuentes renovables. Las medidas solicitadas a la CNMC buscan precisamente asegurar una transición ordenada hacia un modelo eléctrico más flexible, sin comprometer la seguridad ni la eficiencia del sistema y controlando esas variaciones de tensión tan bruscas.

Añadir nuevo comentario