
Lectura fácil
Ya sea por salud o por estética, cada vez son más las personas que buscan perder peso de manera efectiva y sostenible. En ese proceso, lo más importante es ponerse en manos de un dietista-nutricionista que pueda diseñar un plan alimenticio personalizado. Sin embargo, también es útil conocer qué alimentos pueden ayudarnos a mantenernos en la línea, especialmente aquellos que sacian, son bajos en calorías y aportan beneficios extra. Uno de estos alimentos es el requesón.
Aunque al ser un derivado lácteo muchos podrían pensar que su contenido en grasa lo hace incompatible con una dieta para adelgazar, la realidad es muy distinta. El requesón es un producto con un alto contenido en proteínas, lo que favorece la sensación de saciedad y ayuda a conservar la masa muscular durante la pérdida de peso. Además, si se elige en su versión baja en grasa, es una opción ideal para incluir en desayunos, meriendas o cenas ligeras.
El requesón: un excelente apoyo para favorecer la quema de grasa
Los expertos destacan que su bajo contenido calórico y su perfil nutricional lo convierten en un alimento estratégico dentro de una dieta equilibrada. Rico en calcio, vitaminas del grupo B y con un sabor suave que permite múltiples combinaciones, se posiciona como una alternativa saludable que, lejos de sabotear tu dieta, puede impulsarte hacia tu objetivo.
Eso sí, como con cualquier alimento, la clave está en el equilibrio. Incluirlo dentro de una dieta estructurada y supervisada por un profesional de la nutrición sigue siendo el paso fundamental para alcanzar una pérdida de peso efectiva y segura.
Este lácteo es un alimento rico en caseína, una proteína de absorción lenta que libera aminoácidos de forma gradual en la sangre. Esto no solo contribuye al buen funcionamiento del metabolismo, sino que también genera una sensación de saciedad que ayuda a controlar el apetito. Además, debido a que su digestión requiere un mayor gasto energético, también puede elevar el metabolismo basal incluso en estado de reposo.
Aliado para la dieta y el descanso
Este alimento no solo es beneficioso para mantener una alimentación equilibrada, sino que también puede favorecer un mejor descanso si lo consumimos por la noche. Esto se debe a que contiene triptófano, un aminoácido que promueve la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas clave para la relajación muscular y la recuperación, ayudándonos así a dormir mejor.
Tres ideas deliciosas para incorporarlo en tus comidas
Aunque se puede disfrutar de forma sencilla con un poco de miel y frutos secos, si queremos darle un giro más divertido y variado, aquí van tres recetas que lo incorporan de forma sabrosa:
- Pastel de avena y requesón: Una opción dulce que no solo es rica, sino que también favorece la digestión y fortalece los huesos. Ideal para un desayuno o merienda nutritiva.
- Lasaña de berenjena con espinacas y requesón: Si prefieres un plato salado, esta receta es perfecta como plato principal. Es una alternativa más ligera a la lasaña tradicional, ideal tanto para los que disfrutan de las verduras como para quienes buscan formas más atractivas de incluirlas en su dieta.
- Tortitas de manzana y requesón: Perfectas para una merienda entretenida para niños y adultos. Son más saludables que las tortitas convencionales y se pueden adaptar fácilmente: hacerlas dulces o saladas, sin gluten o con ingredientes vegetales según tus preferencias.
Añadir nuevo comentario