
Lectura fácil
El 26 de septiembre de 2025 llegó al catálogo de ‘Prime Video’ la serie Romi es un thriller español que ha despertado una notable atención en sus primeros días de estreno. Su creador, Iker Azkoitia, propone una historia de misterio donde la protagonista no solo investiga casos sin resolver, sino que también lucha cada día por hacerse entender en un mundo oyente. La serie, protagonizada por María Cerezuela, se centra en una detective privada sorda con implante coclear, un perfil poco habitual en la ficción televisiva española y que marca un paso adelante en materia de representación e inclusión.
Desde su debut, la recepción del público ha sido muy positiva, confirmando que hay espacio para narrativas diversas, en las que las personas con discapacidad ocupan papeles protagonistas sin limitarse al rol de personajes secundarios o estereotipados.
Una heroína diferente para un thriller contemporáneo
Romina Goitia, la protagonista de la historia, es una joven detective privada que perdió la audición hace veinte años en un trágico accidente. En aquel mismo suceso, perdió también a su padre, un hecho que se convierte en el punto de partida del gran misterio que guía la trama. Con el paso del tiempo y gracias al uso de un implante coclear, Romina ha conseguido mantener un equilibrio entre los dos mundos en los que habita: el de los oyentes y el de las personas sordas.
La serie muestra cómo la protagonista se comunica habitualmente mediante lengua de signos, tanto en su vida personal como profesional. Este detalle no solo aporta realismo, sino que también ofrece una representación poco habitual de la comunicación en la pantalla. Junto a Romi, el espectador convive con silencios, gestos y miradas que comunican tanto o más que las palabras.
A lo largo de los ocho episodios que componen la ficción, Romina comparte investigación con su nueva compañera en prácticas, Nerea. Juntas afrontan un caso del pasado que amenaza con destapar verdades dolorosas relacionadas con la sordera de Romi y la misteriosa muerte de su padre.
Un reparto coral con nombres reconocidos
María Cerezuela encarna con fuerza y sensibilidad a Romi, y está acompañada por un elenco de primer nivel. En la serie también participan Edurne Azkarate, Álex Ugalde, Asier Etxeandia, Natalia Millán, Elena Irureta, Miguel Garcés e Iñaki Font, entre otros intérpretes. Además, el proyecto integra de manera natural a actores sordos, como Emma Vallejo Canales y Marcos Pereira, reforzando su compromiso con la autenticidad y la inclusión en pantalla.
Iker Azkoitia, además de ser el creador y coordinador de guion, ha firmado seis de los ocho episodios de la serie. En sus declaraciones, ha insistido en que el propósito de Romi va más allá del entretenimiento: busca mostrar la sordera como una fortaleza y no como un obstáculo. Azkoitia ha afirmado en entrevistas que su objetivo era “tratar la sordera como una característica más del personaje, no como su definición”.
Para el guionista y director, el trauma de Romi explica parte de su carácter: la pérdida de su padre, el silencio repentino y la necesidad de adaptarse a una nueva realidad marcan a una mujer dura y desconfiada, pero también vulnerable y profundamente humana. En palabras del propio Azkoitia, lo esencial era “mantener intacta el alma de la historia, incluso con tantas voces implicadas en una serie”.
La inclusión como elemento narrativo
Romi no pretende ser una serie sobre la sordera, sino una historia donde la discapacidad auditiva se integra con naturalidad en la trama y en la personalidad de su protagonista. La ficción refleja la vida cotidiana de una persona con implante coclear sin recurrir a clichés ni paternalismos, mostrando cómo esta realidad convive con su profesión, sus emociones y sus conflictos personales.
Esta apuesta por la autenticidad convierte a Romi en uno de los estrenos más significativos del panorama audiovisual español de 2025. Su éxito inicial en ‘Prime Video’ demuestra que el público valora las historias inclusivas contadas con calidad, sensibilidad y una narrativa sólida.
Añadir nuevo comentario