Mujeres desempleadas mayores de 45 años pueden recibir hasta 11.500 euros del SEPE

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/05/2025 - 13:30
Ayuda del SEPE para mujeres mayores de 45 años y en desempleo

Lectura fácil

Más de 11.500 euros. Esa es la cantidad que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dirige para un colectivo tan vulnerable, en materia de inserción laboral, como son las mujeres mayores de 45 años. Para ser beneficiarias de este subsidio, por su parte, se han de cumplir una serie de requisitos indispensables, entre los que destaca estar inscrita como demandante de empleo y haber agotado la prestación contributiva, popularmente conocida como paro.

De esta manera, tal y como ha confirmado el SEPE, esta prestación pretende facilitar el acceso al empleo de un colectivo que suele enfrentar más dificultades laborales pasados los 45 años. Además, incluye la obligación de seguir inscritas como demandantes de empleo y no rechazar programas de formación, de modo que se refuerza la búsqueda activa de nuevas oportunidades profesionales. Este subsidio, por tanto, supone un respiro económico de 480 euros mensuales; sin embargo, es crucial cumplir los requisitos de renta y mantenerse siempre disponible para trabajar o formarse.

Una ayuda clave para mujeres desempleadas mayores de 45 años

Como decíamos, en un esfuerzo por fomentar la reinserción laboral y reducir el desempleo de larga duración, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una ayuda económica especialmente dirigida a mujeres mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo. Esta ayuda puede alcanzar los 11.500 euros por persona, una cifra que supone un importante respaldo para aquellas que enfrentan dificultades para volver al mercado laboral debido a su edad o condiciones personales.

Esta medida se enmarca en el contexto del Programa de Fomento del Empleo, que contempla incentivos y subsidios para facilitar la contratación y formación de colectivos vulnerables. En el caso de las mujeres mayores de 45 años, las estadísticas demuestran que sufren una doble discriminación: por género y por edad, lo que limita seriamente sus oportunidades de conseguir un trabajo estable.

¿En qué consiste esta ayuda del SEPE?

La ayuda puede entregarse en distintas modalidades, ya sea como subsidio directo o como apoyo a través de programas de formación y contratación. En concreto, existen subvenciones para empresas que contraten de forma indefinida a mujeres mayores de 45 años desempleadas, así como programas que financian cursos de formación adaptados a las necesidades del mercado actual.

Además, estas ayudas pueden complementarse con otras prestaciones como el subsidio para mayores de 45 años sin cargas familiares, que ofrece una prestación mensual por un periodo determinado. Para acceder a las ayudas de 11.500 euros, es fundamental estar inscrita como demandante de empleo en el SEPE y cumplir con ciertos requisitos relacionados con el tiempo de paro y la situación económica personal.

Un impulso para el empleo femenino y la igualdad de oportunidades

Esta iniciativa del SEPE busca no solo mejorar la situación individual de las mujeres beneficiarias, sino también reducir la brecha laboral de género y fomentar un mercado de trabajo más justo e inclusivo. La incorporación de mujeres mayores al entorno laboral no solo aporta experiencia y talento, sino que también combate la desigualdad estructural que persiste en muchos sectores.

Además, estas ayudas pueden suponer una oportunidad para muchas mujeres de reinventarse profesionalmente, formarse en nuevas áreas o incluso emprender. La estabilidad económica que ofrece este tipo de apoyo permite plantear nuevos comienzos con mayor seguridad y autonomía.

Añadir nuevo comentario