Así es la nueva guía sanitaria para personas con Síndrome de Down en Andalucía

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/05/2025 - 13:15
La Junta de Andalucía lanza una guía para la atención sanitaria a las personas con Síndrome de Down

Lectura fácil

La Junta de Andalucía ha presentado una guía sanitaria específica para mejorar la atención médica de las personas con Síndrome de Down. Esta iniciativa, pionera a nivel autonómico, busca garantizar una asistencia más personalizada, respetuosa e inclusiva, teniendo en cuenta las características particulares de salud que pueden presentar las personas con esta condición genética.

La guía se ha elaborado con la colaboración de profesionales médicos, entidades del ámbito de la discapacidad y familiares, con el objetivo de dar respuesta a una necesidad histórica: un enfoque integral y adaptado en el ámbito de la salud. Esta herramienta será de utilidad tanto para profesionales de atención primaria como para especialistas, y pretende facilitar el seguimiento y prevención de problemas comunes en esta población.

Un paso hacia una atención médica más inclusiva

Se trata de una guía que pretende facilitar pautas de actuación para las personas profesionales de Atención Primaria y en Atención Hospitalaria en aquellos casos que lo requieran, personalizando la atención. Para ello, la formación y sensibilización de los profesionales sanitarios de Atención Primaria y del resto de especialidades de Atención Hospitalaria es fundamental.

En este sentido, los equipos profesionales de referencia de la Atención Primaria atenderán y darán respuesta a sus necesidades asistenciales, derivando a los especialistas correspondientes cuando sea necesario, asegurando accesibilidad, longitudinalidad, coordinación e integralidad desde el nacimiento hasta la vida adulta.

Contenido y recomendaciones clave de la guía

Entre los temas destacados de la guía, se incluyen pautas específicas para el seguimiento pediátrico y de adultos, recomendaciones en áreas como cardiología, endocrinología, oftalmología, audición y salud mental, además de aspectos psicosociales.

También aborda la necesidad de crear entornos sanitarios accesibles, con información adaptada y tiempos adecuados de consulta, para que la persona con Síndrome de Down se sienta comprendida y respetada. La guía subraya la importancia del trato empático y del respeto por la autonomía, promoviendo la participación activa del paciente y su familia en la toma de decisiones.

Asimismo, se propone mejorar la formación del personal sanitario en discapacidad intelectual, para evitar situaciones de discriminación o malentendidos que puedan afectar negativamente al diagnóstico o tratamiento.

Un modelo de atención centrado en la persona con Síndrome de Down

Esta guía representa un avance significativo en el modelo de atención centrado en la persona, un enfoque que pone en el centro los derechos, necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. En el caso de las personas con Síndrome de Down, esto implica tener en cuenta no solo aspectos médicos, sino también sociales, educativos y emocionales.

El documento destaca el papel fundamental de la coordinación entre los servicios de salud y los apoyos familiares y comunitarios. También refuerza el mensaje de que tener una discapacidad no debe suponer barreras para acceder a una atención sanitaria de calidad, equitativa y respetuosa.

Desde las asociaciones que trabajan con personas con Síndrome de Down se ha valorado positivamente esta iniciativa, considerándola una herramienta útil para avanzar en la igualdad real en el ámbito de la salud.

Añadir nuevo comentario