Estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años: ¿qué pasa cuando llego a la edad de jubilación?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/07/2025 - 13:30
Persona mayor con el andador

Lectura fácil

El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más beneficiosos que pueden cobrar los ciudadanos en España, ya que se puede percibir hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre qué ocurre con este subsidio del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) al alcanzar la edad de jubilación ordinaria.

Concretamente, la cuantía del subsidio para mayores de 52 años es equivalente al 80 % del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) vigente. Es decir, hablamos de un importe de 480 euros al mes. Además, durante su percepción, la persona beneficiaria cotiza de cara a la futura pensión de jubilación.

¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?

El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda económica gestionada por el SEPE destinada a personas desempleadas que han alcanzado esa edad, tienen dificultades para reinsertarse laboralmente y cumplen ciertos requisitos de cotización. Esta prestación no solo garantiza un ingreso mensual (480 euros en 2025), sino que incluye cotizaciones a la Seguridad Social para la jubilación, lo que la convierte en una herramienta clave para quienes se acercan al final de su vida laboral activa.

Este subsidio se puede cobrar hasta alcanzar la edad legal de jubilación, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos anualmente: ingresos inferiores al 75 % del SMI, no haber accedido a otra prestación incompatible, y renovación de la demanda de empleo.

¿Qué ocurre cuando se alcanza la edad de jubilación?

Cuando la persona beneficiaria del subsidio para mayores cumple la edad ordinaria de jubilación, se extingue automáticamente esta ayuda y debe tramitarse la pensión contributiva que corresponda. En muchos casos, gracias a que el SEPE cotiza por la base mínima durante el cobro del subsidio, se puede acceder directamente a la jubilación ordinaria.

Es importante saber que no se puede compatibilizar el subsidio con la pensión de jubilación. Por tanto, al cumplir la edad legal (que en 2025 es de 66 años y 6 meses si no se han cotizado 37 años y 9 meses), el SEPE deja de abonar el subsidio y se da paso al cobro de la pensión. El interesado debe iniciar los trámites ante la Seguridad Social para evitar interrupciones en el cobro.

En caso de que el beneficiario no reúna los requisitos para la jubilación contributiva, deberá consultar la posibilidad de acceder a una jubilación no contributiva, aunque esta depende de los ingresos y situación personal.

Consejos para planificar la transición a la jubilación

Planificar con antelación es fundamental. Si estás cobrando el subsidio para mayores de 52 años y te acercas a la edad de jubilación, es recomendable:

  • Solicitar un informe de vida laboral para verificar las cotizaciones.

  • Confirmar con la Seguridad Social si cumples los requisitos para una jubilación ordinaria.

  • Iniciar los trámites de jubilación al menos tres meses antes de la fecha prevista.

  • Pedir cita en el INSS o utilizar la sede electrónica para evitar retrasos en la gestión.

Además, si tienes lagunas de cotización, consulta opciones como convenios especiales para mejorar la pensión futura. Una correcta gestión del subsidio para mayores de 52 años puede marcar una gran diferencia en tu jubilación.

Añadir nuevo comentario