El teleférico del Teide avanza hacia la accesibilidad universal

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/09/2025 - 15:00
Teleférico del Teide

Lectura fácil

El Teleférico del Teide, una de las principales atracciones turísticas de Tenerife, se encuentra inmerso en un ambicioso programa de mejoras que, en los próximos meses, garantizará una accesibilidad universal a sus instalaciones y servicios.

Este esfuerzo responde a una queja presentada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en agosto de 2025, señalando dificultades de accesibilidad en el servicio.

La queja del Cermi fue el origen de la iniciativa para remodelar el Teleférico del Teide

El 18 de agosto de 2025, el Cermi presentó una queja ante la Oficina de Atención a la Discapacidad del Consejo Nacional de la Discapacidad, destacando las barreras de accesibilidad en el Teleférico del Teide. En respuesta, la empresa operadora reconoció una "falta parcial de adecuación para la accesibilidad universal" y explicó que las limitaciones se debían a las "dificultades objetivas para la adaptación de unas estaciones construidas en los años 60, de reducidas dimensiones e intenso uso".

Ante esta situación, el Cabildo Insular de Tenerife y la empresa operadora han implementado un plan de intervención que incluye diversas fases de mejora. Estas acciones buscan garantizar la accesibilidad total de las instalaciones, respetando los estrictos requisitos ambientales del Parque Nacional del Teide.

  • Fase 1: Mejoras Inmediatas. En una primera fase, ya se han implementado varias medidas, como la instalación de rampas de acceso en la estación base, la reubicación de baños accesibles y la creación de plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad. Estas acciones se han llevado a cabo con la colaboración de técnicos especialistas en accesibilidad y organizaciones representativas del sector, como la ONCE.
  • Fase 2: Adaptaciones en Proceso. Actualmente, se está trabajando en la adaptación de un protocolo de actuación específico que se integrará en el plan de emergencias en caso de evacuación. Además, se está desarrollando un proyecto para la instalación de ascensores elevadores en la estación inferior, permitiendo un acceso sin segregación para todos los usuarios. También se ha propuesto la construcción de una amplia plataforma anexa a la estación superior para facilitar el movimiento de los visitantes.

La adaptación de las instalaciones del Teleférico del Teide presenta desafíos debido a su ubicación en un parque nacional y a la antigüedad de las estaciones. Las diferencias de cota y el intenso uso de las instalaciones complican las intervenciones. Sin embargo, las autoridades y la empresa operadora han trabajado para superar estas dificultades, obteniendo las debidas autorizaciones ambientales y llevando a cabo las obras necesarias para garantizar la accesibilidad universal.

Un futuro inclusivo

El compromiso del Teleférico del Teide con la accesibilidad universal refleja una voluntad de ofrecer un servicio inclusivo para todas las personas. Las mejoras implementadas y las que están en proceso buscan garantizar que todos los visitantes, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de la experiencia única de ascender al Teide.

Este esfuerzo no solo responde a una necesidad social, sino que también posiciona al Teleférico del Teide como un referente en accesibilidad en el ámbito turístico.

Con estas acciones, el Teleférico del Teide avanza hacia un modelo de turismo más inclusivo y accesible, permitiendo que más personas puedan disfrutar de las maravillas naturales de Tenerife sin barreras.

Añadir nuevo comentario