Telefónica lanza un plan piloto de coche compartido en Madrid, Barcelona y Bilbao

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/10/2025 - 14:30
Plan piloto de coche compartido entre empleados de Telefónica

Lectura fácil

Telefónica ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo proyecto destinado a transformar la manera en que sus empleados se desplazan al trabajo. Se trata de un programa de coche compartido que, en colaboración con la plataforma tecnológica JoinUp, permitirá a los trabajadores organizar viajes conjuntos en sus desplazamientos diarios a las oficinas. La iniciativa arrancó el 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao, tres de las principales ciudades donde la compañía tiene presencia corporativa.

El plan se presenta como una experiencia piloto, según explican fuentes de la empresa, vinculada a su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes. El precio máximo fijado es de 0,15 céntimos por kilómetro recorrido, lo que garantiza un coste reducido para los pasajeros, además de facilitar el ahorro económico en trayectos de media y larga distancia.

Cómo funciona el sistema de coche compartido

El programa de coche compartido está diseñado de forma flexible:

  • Los conductores, empleados de Telefónica con vehículo propio, pueden ofrecer plazas libres en su coche a compañeros que residan en la misma zona o en rutas similares.
  • Los pasajeros reservan un asiento a través de la aplicación de JoinUp, abonando el importe que corresponda de acuerdo con la distancia del trayecto.
  • El precio está limitado a un máximo de 0,15 €/km, una cantidad pensada para cubrir gastos sin constituir un beneficio comercial.

Además de coordinar viajes, la aplicación generará certificados de ahorro energético, avalados por el Ministerio para la Transición Ecológica, lo que permitirá visibilizar de forma oficial el impacto positivo de la iniciativa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Contexto y objetivos de la iniciativa

El plan forma parte de la estrategia global de Telefónica para alinear su actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la normativa europea en materia de transición energética. La compañía ya ha implementado en los últimos años iniciativas de teletrabajo, digitalización de procesos y reducción del consumo energético en edificios.

Con el coche compartido, se busca añadir una nueva herramienta para mejorar la movilidad corporativa. Según explicó el comité de empresa de CCOO en Telefónica, principal sindicato en la compañía, el programa pretende:

  • Reducir la huella de carbono de los viajes laborales.
  • Aliviar el tráfico urbano en las horas punta.
  • Favorecer la convivencia y colaboración entre trabajadores al compartir trayecto.
  • Reforzar la oferta de alternativas de transporte frente al uso individual del vehículo.

Beneficios ambientales y sociales

Una de las claves de la propuesta es la reducción de emisiones contaminantes. De acuerdo con estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica, compartir coche puede llegar a disminuir hasta en un 40 % el impacto ambiental de los desplazamientos diarios si se ocupan al menos tres plazas por vehículo.

El ahorro no es solo ambiental. También supone para los empleados un beneficio económico significativo, ya que se reparten los gastos habituales de combustible y peajes. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde los trayectos diarios hacia las zonas de oficinas pueden superar fácilmente los 20 kilómetros, la iniciativa de coche compartido puede traducirse en ahorros de decenas de euros al mes para cada trabajador.

En paralelo, este tipo de medidas contribuyen a mejorar la calidad del aire urbano, a rebajar el nivel de congestión en las carreteras y a fomentar hábitos de movilidad responsables, alineados con la transición hacia un transporte más sostenible.

Telefónica y la estrategia de sostenibilidad

La compañía lleva años reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en materia de movilidad. En su memoria corporativa, Telefónica destaca su objetivo de alcanzar emisiones netas cero en 2040, con una reducción intermedia de un 70 % para 2030.

Entre las medidas que ya ha implementado se encuentran:

  • Optimización energética de sus centros de datos.
  • Uso de electricidad procedente en un 100 % de fuentes renovables en España.
  • Impulso al teletrabajo y reducción de viajes corporativos en avión.

Con esta nueva iniciativa, el coche compartido se añade como una herramienta más para lograr metas que combinan el cuidado del medio ambiente con la mejora de la experiencia de los trabajadores.

Un modelo replicable en más ciudades

Aunque el plan arranca como proyecto piloto únicamente en Madrid, Barcelona y Bilbao, no se descarta extenderlo a otras localidades españolas en función de los resultados. Los responsables de la iniciativa señalan que se evaluará el nivel de participación de los empleados, la reducción real de emisiones y el impacto económico en los próximos meses.

Si los indicadores cumplen las expectativas, Telefónica podría incorporar este modelo de movilidad sostenible de manera permanente y ampliarlo a otras sedes tanto en España como en otros países donde la compañía tiene oficinas.

Una tendencia en auge en las empresas

El proyecto de coche compartido de Telefónica se enmarca en una tendencia creciente entre las grandes corporaciones: la de incentivar el transporte compartido como herramienta de responsabilidad social empresarial. Otros grupos, como Acciona o Iberdrola, ya han lanzado iniciativas similares en los últimos años, en línea con los compromisos climáticos fijados en la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.

En ese contexto, Telefónica busca no solo mejorar la movilidad de sus trabajadores, sino también posicionarse como referente en innovación sostenible, sumándose a un modelo que fomenta el ahorro, la cooperación y la eficiencia.

Añadir nuevo comentario