
Lectura fácil
La incertidumbre internacional y el encarecimiento de la vida diaria están cambiando la manera en que los españoles planifican sus vacaciones. Según el Barómetro de Vacaciones 2025 de Europ Assistance, la combinación de inflación y conflictos globales no solo reduce las ganas de viajar, sino que también determina los destinos y la forma de disfrutar del tiempo libre.
Inestabilidad global y subida de precios moldean las vacaciones de los españoles en 2025
La combinación de la inestabilidad geopolítica y el aumento del coste de vida está afectando de manera notable las expectativas de los españoles de cara a sus vacaciones. Así lo refleja el Barómetro de Vacaciones 2025 de Europ Assistance, que indica que un 67 % de los encuestados reconoce que los conflictos internacionales reducen su entusiasmo a la hora de planificar viajes. Este dato evidencia que la preocupación por la situación global ya no es un factor secundario, sino un condicionante central en la toma de decisiones de ocio y turismo.
La inflación continúa siendo, sin duda, el principal freno emocional a los viajes. Un 76 % de los españoles la mencionan como motivo para reducir o replantearse sus días de descanso, por encima de la media europea del 70 %.
Este fenómeno muestra cómo el impacto del coste de vida se percibe de manera especialmente intensa en nuestro país, influyendo tanto en la elección del destino como en la duración y el tipo de experiencia que los viajeros están dispuestos a asumir. La combinación de precios más altos y la necesidad de estirar el presupuesto familiar provoca que los viajes de 2025 se planifiquen con mayor cautela y sensibilidad económica.
Rusia, Ucrania y Estados Unidos, entre los destinos más evitados por razones de seguridad
Las tensiones internacionales no solo afectan la motivación, sino también la selección de destinos. El estudio revela que Rusia y Ucrania encabezan la lista de países que los españoles descartan por motivos de seguridad, seguidos de Estados Unidos e Israel. EE. UU., tradicionalmente un destino preferido por los turistas españoles, ve cómo factores como la violencia armada, la polarización política y la percepción de inseguridad desincentivan su elección, generando un alejamiento temporal que refleja una sensibilidad más marcada que en otros países europeos.
Este fenómeno indica que los turistas no solo buscan relax, sino también entornos percibidos como seguros. La inseguridad global se traduce así en itinerarios más cautelosos y en la preferencia por viajes cercanos o de bajo riesgo.
La familia, eje central
En un contexto marcado por la búsqueda de seguridad emocional, las vacaciones continúan siendo un espacio de conexión familiar. Según el Barómetro de Vacaciones 2025, el 69 % de los españoles tiene previsto realizar viajes con su pareja y el 36 % con sus hijos, aunque esta cifra disminuye ligeramente respecto al año anterior.
En contraste, únicamente un 7 % planea viajar en solitario, lo que confirma que el verano sigue siendo mayoritariamente un momento colectivo, donde la compañía cercana es prioritaria.
El total de turistas que compartirán sus viajes con familiares alcanza el 85 %, reflejando la importancia de las experiencias conjuntas en entornos de confianza. La tendencia hacia viajes colectivos subraya la necesidad de seguridad emocional y el deseo de disfrutar de manera compartida, frente a la incertidumbre externa.
Un nuevo perfil de viajero más consciente y planificado
El turista español de 2025 se caracteriza por su prudencia: busca desconectar, pero también necesita sentirse informado, protegido y preparado. La confluencia de inflación, conflictos internacionales y fenómenos climáticos extremos ha creado un escenario en el que el contexto global influye directamente en la experiencia vacacional.
Las decisiones de viajes se toman ahora desde una perspectiva emocional, donde la seguridad pesa tanto como el disfrute. Esto exige más planificación, análisis crítico de la actualidad internacional y la búsqueda de soluciones que garanticen tranquilidad ante lo inesperado, consolidando un perfil de viajero más consciente y estratégico.
Añadir nuevo comentario