Venecia en peligro: el aumento del nivel del mar amenaza su futuro

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/04/2025 - 14:00
Venecia durante unas inundaciones pasadas

Lectura fácil

Venecia, una de las ciudades más emblemáticas y visitadas del mundo, enfrenta un futuro preocupante. Un estudio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) advierte que el aumento del nivel del mar y el hundimiento del terreno podrían provocar inundaciones extremas antes de 2150, poniendo en riesgo su riqueza cultural y arquitectónica.

Amenazas crecientes para la laguna em Venecia

El informe presenta las proyecciones más detalladas hasta la fecha sobre el riesgo de inundación en la laguna veneciana. En el peor de los escenarios, hasta el 65% de la laguna podría quedar bajo el agua para 2150. Además, el sistema de protección contra inundaciones MoSE, diseñado para contener las mareas altas, podría ser insuficiente a partir de 2100 si no se reducen las emisiones contaminantes.

El investigador Tommaso Alberti, coautor del estudio, advierte que sin medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y mejorar la adaptación costera, Venecia podría sufrir consecuencias devastadoras. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, la ciudad enfrenta un "grave peligro" debido a la combinación de factores naturales y humanos.

Factores claves del riesgo de inundación

El estudio identifica tres factores determinantes en la creciente vulnerabilidad de Venecia:

  1. Subsidencia del terreno: La ciudad experimenta un hundimiento continuo de entre 1 y 3 milímetros anuales, con algunas áreas alcanzando tasas de hasta 7 milímetros por año. Este fenómeno es causado tanto por procesos naturales como por la intervención humana, incluyendo la urbanización y la extracción de agua subterránea.
  2. Aumento del nivel del mar: Según las proyecciones climáticas del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC, el nivel del mar podría aumentar hasta un metro para el año 2100 en escenarios de altas emisiones. Este incremento, combinado con la subsidencia, exacerba el riesgo de inundaciones frecuentes y más intensas.
  3. Eventos extremos de ‘acqua alta’: Fenómenos meteorológicos severos, como tormentas impulsadas por vientos de siroco y bajas presiones atmosféricas, pueden provocar marejadas que eleven el nivel del agua de manera significativa. Se estima que, en eventos extremos, el nivel del mar podría elevarse hasta 3,47 metros sobre el nivel de referencia para 2150, causando inundaciones generalizadas en la laguna.

¿Es suficiente el Sistema MoSE?

El sistema MoSE, diseñado para proteger Venecia de mareas de hasta tres metros, podría verse superado si el nivel del mar continúa aumentando a los niveles proyectados. Las barreras móviles, que actualmente representan la principal defensa de la ciudad contra el agua, podrían quedar ineficaces en escenarios climáticos adversos.

Los científicos enfatizan que la única forma de mitigar estos efectos es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar estrategias de adaptación innovadoras. Sin estas medidas, el destino de Venecia podría ser incierto, amenazando no solo su estructura urbana, sino también su patrimonio cultural, histórico y económico.

La urgencia de actuar

El estudio del INGV es un llamado de alerta para gobiernos, instituciones y ciudadanos. Venecia se encuentra en una encrucijada: sin acciones concretas, el avance del mar y el hundimiento del suelo podrían transformar radicalmente su paisaje en las próximas décadas. La ciudad, que ha resistido el paso del tiempo durante siglos, ahora depende de la voluntad global para protegerla del cambio climático y garantizar su supervivencia para las futuras generaciones.

Añadir nuevo comentario