
Lectura fácil
La iniciativa parte de un análisis previo de la situación en los juzgados de los distintos territorios, porque según los cálculos del Consejo General del Poder Judicial, asumir estos nuevos delitos incrementará las cargas de trabajo de media, en un 13 %. Para Justicia, el impacto será mayor y rozará el 20 %, de ahí que el titular de la cartera, Félix Bolaños, anunciase ya el pasado 8 de marzo su intención de elevar un 50 % la planta de estos jueces con especialización en delitos de violencia de género que se cometen sobre las mujeres por el mero hecho de serlo.
Finalmente, en aquellos partidos judiciales donde transformar una plaza de instrucción en una especializada deje a la postre una distribución equilibrada de las cargas de trabajo, se ha optado por esta vía. Mientras, en las áreas donde esta transformación no iba a ser suficiente por el alto volumen de asuntos que asumirían los de violencia de género, se ha optado por la creación de una plaza nueva, según el borrador al que tuvo acceso la Cadena SER.
La propuesta elevada al CGPJ contempla que junto a esas 39 nuevas plazas de jueces, se pongan en marcha otras 39 plazas de fiscales especializados en violencia de género. Con todo, la propuesta de Real Decreto contempla una evaluación anual de de las plazas y las cargas de trabajo por si en el caso de los jueces o en el de los fiscales, fuese necesario recalcular la dotación.
Refuerzo judicial en la lucha contra la violencia de género
En concreto, el Gobierno ha anunciado la creación de 53 nuevas plazas de jueces especializados en violencia de género antes de que finalice el año. Esta medida busca fortalecer el sistema judicial y mejorar la respuesta ante los casos de violencia machista, un problema que sigue afectando a miles de mujeres en España.
El refuerzo de los juzgados especializados es una demanda recurrente de asociaciones feministas y colectivos de apoyo a víctimas, que han denunciado la sobrecarga de los tribunales actuales y la necesidad de reducir los tiempos de espera en los procesos judiciales.
Un paso hacia una justicia más ágil y eficaz
El incremento de jueces especializados pretende mejorar la atención a las víctimas y garantizar una respuesta más rápida y efectiva ante las denuncias de violencia de género. Actualmente, muchos juzgados presentan retrasos debido al alto volumen de casos, lo que puede afectar la protección de las mujeres que sufren violencia.
La implantación de estas plazas responde a un compromiso del Ejecutivo para reforzar la estructura judicial y garantizar una mayor especialización en la materia. Se espera que esta medida contribuya a una justicia más ágil y sensible con las víctimas.
El reto de la protección y prevención
A pesar de los avances en materia judicial, los expertos insisten en que la lucha contra la violencia de género no se limita al refuerzo de jueces. Es necesario complementar estas medidas con una mayor inversión en prevención, educación y recursos de apoyo para las víctimas.
El aumento de jueces especializados es un paso importante, pero también es clave fortalecer los servicios de atención psicológica, reforzar los protocolos de actuación y garantizar la protección de las víctimas desde el primer momento.
Añadir nuevo comentario