El Gobierno destina hasta 40 millones del Fondo de Impacto Social a vivienda asequible y lucha contra el sinhogarismo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/10/2025 - 09:00
Con vivienda asequible el Gobierno combate el sinhogarismo y la España vacíada

Lectura fácil

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció este jueves un nuevo impulso a la política de vivienda con impacto social. El Ejecutivo prevé movilizar hasta 40 millones de euros del Fondo de Impacto Social (FIS) para promover alquileres para vivienda asequible, luchar contra el sinhogarismo y reforzar la cohesión social y territorial en España.

El anuncio se produjo en Níjar (Almería), donde la titular de Inclusión conoció de primera mano el modelo de alojamiento y acompañamiento que desarrolla la empresa social tuTECHÔ.

Una iniciativa de vivienda asequible con resultados tangibles

El FIS, gestionado por COFIDES y adscrito al Ministerio de Inclusión, ya ha realizado una primera inversión de cinco millones de euros en tuTECHÔ. Este respaldo financiero permitirá la adquisición de 30 nuevas viviendas destinadas al alquiler, con un precio un 30% más bajo que el del mercado, además de reforzar la capacidad operativa de la entidad en todo el país.

Actualmente, tuTECHÔ dispone de 411 inmuebles distribuidos en 20 provincias españolas, en colaboración con más de 80 entidades sociales. En Níjar, la organización cuenta con 23 unidades habitacionales y un cortijo, por los que ya han pasado 189 personas en situación de vulnerabilidad.

Durante su recorrido por la localidad almeriense, Saiz visitó 12 viviendas gestionadas por el Servicio Jesuita a Migrantes, que en estos momentos acogen a 66 personas, en su mayoría hombres de entre 19 y 39 años, además de dos familias.

Posteriormente, se desplazó a la Casa Arrupe, el primer inmueble adquirido por tuTECHÔ en Níjar. Este espacio combina alojamientos con áreas comunitarias y se ha convertido en un punto de encuentro para residentes, voluntarios y trabajadores.

Allí, la ministra pudo conversar directamente con algunos de los usuarios que se benefician de estas iniciativas de vivienda asequible.

Ampliación a nuevos territorios

Saiz señaló que el Gobierno estudiará la posibilidad de extender estas inversiones de vivienda asequible a más ámbitos rurales, siguiendo el ejemplo de provincias como Zamora, Palencia, Segovia o Zaragoza, donde ya se han desarrollado experiencias similares.

La empresa social tuTECHÔ trabaja con colectivos muy diversos, desde víctimas de trata y familias en situación de calle hasta solicitantes de protección internacional o personas con enfermedades que requieren apoyo. También acompañan a familias que se trasladan a zonas rurales en transición, contribuyendo al arraigo en pequeños municipios a través de la vivienda asequible.

La ministra subrayó que el modelo del FIS, basado en la colaboración público-privada, permite dar respuesta a tres grandes desafíos sociales: la falta de vivienda asequible, el sinhogarismo y la cohesión social y territorial.

Gracias a esta fórmula, se están implementando soluciones innovadoras que van más allá de las grandes ciudades, llegando también a zonas rurales y a la llamada España vaciada.

La línea Rural de tuTECHÔ: repoblación y vivienda social

Uno de los ejes de actuación más relevantes es la línea Rural, con la que tuTECHÔ impulsa la repoblación de pueblos en riesgo de abandono. Actualmente, cuentan con 45 viviendas en municipios de la España vaciada, destinadas a familias vulnerables que encuentran en estas localidades una oportunidad de reconstruir su vida.

Con el respaldo del FIS, la entidad prevé llevar a cabo una prospectiva de trabajo contra la despoblación rural. Además, pondrá en marcha un proyecto piloto para combatir el sinhogarismo en estas áreas y favorecer la revitalización del territorio.

Aunque tuTECHÔ tiene presencia en diferentes provincias, las zonas con mayor concentración de viviendas se encuentran en la Comunidad de Madrid, además de las provincias de Barcelona, Sevilla y Almería.

El objetivo es continuar expandiendo este modelo de vivienda asequible a más regiones, manteniendo el enfoque de proporcionar alquileres asequibles y espacios de acompañamiento que garanticen no solo un techo, sino también procesos de inclusión social duraderos.

Un compromiso en expansión

La visita de la ministra Elma Saiz a Níjar simboliza el compromiso del Gobierno con un modelo de vivienda asequible innovador, que combina inversión social, participación de entidades locales y acompañamiento comunitario.

La ampliación del Fondo de Impacto Social hasta 40 millones de euros refuerza la idea de que el acceso a la vivienda no es solo una necesidad básica, sino también una herramienta clave para luchar contra la exclusión y reforzar la cohesión entre territorios.

Añadir nuevo comentario