
Lectura fácil
La Fundación Randstad ha reafirmado en 2024 el valor del voluntariado corporativo como una de sus principales herramientas para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, impulsar la sensibilización social y generar un impacto positivo en comunidades de toda España.
La Fundación Randstad refuerza su compromiso con la inclusión laboral y la transformación social
La Fundación Randstad, dedicada a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral para las personas con discapacidad, ha vuelto a subrayar el papel esencial del voluntariado corporativo como herramienta de inclusión, sensibilización y cambio social. Durante 2024, la entidad ha impulsado programas y actividades que han tenido un impacto directo en miles de personas, demostrando que la colaboración entre empresas y sociedad genera resultados transformadores.
En el último año, más de 2.288 personas se sumaron a las acciones impulsadas por la Fundación Randstad, una cifra que duplica la participación registrada en 2023. Estas iniciativas han contribuido a mejorar la vida de personas con discapacidad en distintas comunidades autónomas, tal y como recoge la Memoria Anual 2024.
El voluntariado relacionado con la corporación en la Fundación se desarrolla en dos ejes principales: voluntariado formativo y voluntariado participativo. Ambos permiten a profesionales de diferentes empresas ofrecer su tiempo, sus conocimientos y sus habilidades para generar entornos inclusivos y oportunidades reales.
Voluntariado corporativo, participativo y formativo
A lo largo de 2024, un total de 1.227 personas con discapacidad recibieron formación en competencias clave para su desarrollo profesional. Se impartieron talleres de orientación laboral, elaboración de currículums, ciberseguridad, redes sociales y educación financiera.
Este modelo de voluntariado corporativo contó con la colaboración de 19 empresas y se tradujo en 106 talleres y 459 horas de formación. Más allá de la adquisición de habilidades técnicas, los beneficiarios destacaron el valor motivacional y la confianza que les aportaron los voluntarios, fortaleciendo así su preparación para acceder al mercado laboral.
El voluntariado participativo reunió a 2.061 personas voluntarias que trabajaron junto a personas con discapacidad en 49 actividades inclusivas. Estas abarcaron desde eventos deportivos y artísticos hasta acciones medioambientales y sociales.
Este tipo de voluntariado corporativo no solo favorece la integración, sino que también fomenta la empatía, la diversidad y el trabajo en equipo, creando vínculos sólidos entre las empresas y las comunidades donde actúan.
Presencia y compromiso en todo el territorio
La Fundación Randstad desarrolla sus programas en diferentes ciudades y regiones como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y las Islas Canarias. Esta presencia territorial permite que las acciones de voluntariado corporativo se adapten a las necesidades específicas de cada entorno, generando un impacto más profundo y sostenible.
En cada ubicación, las empresas participantes encuentran un espacio para contribuir de forma directa a la construcción de una sociedad más justa, donde la inclusión laboral sea una realidad para todas las personas.
En palabras de la propia entidad, el voluntariado corporativo es un puente entre el compromiso empresarial y el progreso social. Con la implicación creciente de colaboradores y empresas, la Fundación Randstad prevé seguir ampliando su alcance y fortaleciendo sus programas, con el objetivo de lograr una inclusión laboral efectiva en todo el país.
Añadir nuevo comentario