WhatsApp lanza el ‘modo aumentar contraste’: qué es y cómo activarlo 

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/10/2025 - 18:00
Imagen de un móvil con la app WhatsApp

Lectura fácil

WhatsApp es mucho más que una aplicación de mensajería; es el tejido conectivo digital que une a miles de millones de personas en todo el mundo. A través de ella compartimos noticias, organizamos planes y mantenemos el contacto con nuestros seres queridos. Precisamente por su carácter universal, cada pequeña mejora en su diseño tiene un impacto masivo. Y la última actualización anunciada por la compañía es un ejemplo perfecto: la introducción del ‘modo aumentar contraste’, una nueva función de accesibilidad pensada para derribar barreras y hacer la comunicación más fácil para todos.

Esta herramienta, aparentemente sencilla, es una victoria significativa para la inclusión digital. Responde a una demanda histórica de la comunidad de personas con baja visión, que a menudo encontraban en el diseño estándar de la aplicación una barrera para la lectura y la navegación. Con este cambio, WhatsApp no solo mejora su producto, sino que envía un potente mensaje sobre la importancia de diseñar tecnología pensando en la diversidad de sus usuarios.

¿Qué es el ‘modo aumentar contraste’ y a quién beneficia?

Para una persona con una visión perfecta, el sutil color verde de las burbujas de chat o el gris claro de los menús de WhatsApp no suponen un problema. Sin embargo, para millones de personas con baja visión, presbicia (vista cansada), daltonismo u otras dificultades visuales, este bajo contraste convierte la lectura de un simple mensaje en un ejercicio de esfuerzo y fatiga visual.

La nueva función de ‘Aumentar Contraste’ ataca directamente este problema. Al activarla, la aplicación modifica de forma inteligente ciertos elementos de la interfaz para que destaquen más. El cambio más notable es que el color verde de las burbujas de nuestros propios mensajes se vuelve significativamente más oscuro y saturado. Este simple ajuste hace que el texto blanco resalte mucho más, mejorando drásticamente la legibilidad.

Aunque el principal colectivo beneficiado es el de las personas con baja visión, esta función también resulta de gran utilidad para:

  • Personas mayores: A quienes la presbicia les dificulta enfocar textos con poco contraste.
  • Usuarios en condiciones de mucha luz: Cualquiera que haya intentado leer un mensaje a pleno sol sabe lo difícil que puede ser. Aumentar el contraste mejora la visibilidad en exteriores.
  • Personas que simplemente prefieren una mayor claridad visual para reducir la fatiga ocular durante un uso prolongado.

Guía paso a paso: cómo activar la nueva función en tu móvil

Activar esta nueva herramienta es un proceso muy sencillo que se realiza desde el menú de configuración de la propia aplicación. Los pasos son prácticamente idénticos tanto para usuarios de Android como de iOS.

  1. Abre WhatsApp y asegúrate de tener la aplicación actualizada a la última versión disponible en tu tienda de aplicaciones (Google Play Store o App Store).
  2. Ve a la pestaña de ‘Configuración’. En Android, la encontrarás pulsando los tres puntos verticales en la esquina superior derecha. En iPhone, está en la barra inferior.
  3. Dentro de Configuración, pulsa en la opción ‘Chats’. Aquí es donde gestionas todo lo relacionado con la apariencia de tus conversaciones.
  4. Busca la nueva opción llamada ‘Aumentar Contraste’ y activa el interruptor.

¡Listo! Al volver a tus chats de WhatsApp , notarás inmediatamente que las burbujas de tus mensajes tienen un tono verde mucho más intenso y el texto es más fácil de leer. Es un cambio reversible; si no te convence, puedes desactivarlo siguiendo los mismos pasos.

El impacto de la accesibilidad en la vida diaria

La importancia de este tipo de funciones va mucho más allá de la comodidad. Para una persona con baja visión, poder leer sus mensajes sin tener que pedir ayuda a un tercero es un acto de autonomía y privacidad. Significa poder participar en el grupo de la familia, coordinarse con amigos o gestionar una cita médica de forma independiente.

Este movimiento de WhatsApp se enmarca en una tendencia global, impulsada por normativas como el Acta Europea de Accesibilidad, que obliga a las grandes empresas tecnológicas a hacer sus productos y servicios accesibles para todos. Lo que antes era una ocurrencia tardía, hoy se está convirtiendo en una parte central del proceso de diseño.

Funciones como el ‘modo aumentar contraste’ de WhatsApp demuestran que la inclusión digital no requiere necesariamente inventos revolucionarios, sino a menudo de un diseño empático: escuchar las necesidades de todos los usuarios y ofrecer soluciones sencillas que marquen una gran diferencia. Es la prueba de que la mejor tecnología no es la más compleja, sino la que consigue no dejar a nadie atrás.

Añadir nuevo comentario