
Lectura fácil
La mitad de la devolución del pago del IRPF a los perceptores del nuevo salario mínimo (SMI), que se producirá en 2026 a través de una deducción, está en el limbo debido a lo que parece un fallo técnico del Ministerio de Hacienda del que ha dado aviso este miércoles el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). El departamento que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, cree que esta conclusión es interpretativa, pero para evitar cualquier posible duda corregirá el esquema del reembolso en los próximos meses y así garantizar que los reembolsos sean totales.
El Gobierno, tras una dura negociación interna entre el PSOE y Sumar, diseñó hace dos semanas un esquema por el que los trabajadores que cobran el SMI empezarán a sufrir retenciones en sus nóminas durante este ejercicio, a cambio de recibir el próximo, al hacer la declaración de la renta, una devolución por valor de lo pagado. Sin embargo, explican desde el REAF, el reintegro previsto se ha incluido en un grupo de rebajas que cuentan con dos cuotas: la estatal y la autonómica, ambas con un peso del 50 %. Y ahí está el problema, dado que, tal y como está redactada actualmente, la corrección solo modifica la parte que afecta al Estado, creen los asesores fiscales. Eso significa que, de los aproximadamente 300 euros al año que pagan los perceptores del SMI en forma de retenciones, solo recibirían la mitad en concepto de devolución el ejercicio próximo.
Hacienda corregirá el fallo que impide devolver todo el IRPF a los trabajadores que cobran el SMI
La Agencia Tributaria ha anunciado que corregirá el error que, hasta ahora, impedía devolver por completo el IRPF a los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Esta decisión se produce tras las quejas de contribuyentes y asesores fiscales, que detectaron que muchas personas con ingresos bajos no estaban recibiendo la devolución íntegra a la que tienen derecho según la normativa vigente.
Un fallo técnico que perjudicaba a los que menos ganan
El problema afectaba especialmente a trabajadores con SMI (15.876 euros brutos anuales en 2024), quienes, al no superar ciertos umbrales y no presentar retenciones elevadas en sus nóminas, veían limitada la devolución del IRPF. Aunque la ley establece que los contribuyentes con salarios tan bajos no deberían pagar impuestos, el sistema actual de cálculo de la Agencia Tributaria dejaba fuera parte de esa devolución.
Esta situación generaba una paradoja: personas que, en teoría, estaban exentas de tributar por IRPF, acababan recibiendo menos devolución o, incluso, teniendo que pagar. Todo ello debido a cómo se aplicaban las reducciones por rendimientos del trabajo en función del tipo de contrato o de la periodicidad de cobro.
La corrección: más equidad para los contribuyentes con menos ingresos
Hacienda ha confirmado que ajustará el cálculo de la reducción por rendimientos del trabajo para que los contribuyentes con salarios cercanos o iguales al SMI puedan recuperar la totalidad del IRPF que se les ha retenido. Esta corrección se aplicará con efecto retroactivo a partir de la campaña de la Renta 2024 (que se presenta en 2025).
El cambio afectará especialmente a trabajadores a jornada parcial, empleadas del hogar, personal de limpieza, camareros, auxiliares y otros perfiles con rentas bajas, que hasta ahora quedaban desprotegidos por este fallo técnico.
Además, Hacienda ha recordado que todos los afectados que ya hayan presentado su declaración podrán rectificarla sin sanciones, una vez se active el nuevo procedimiento de devolución.
Impacto social y económico de la medida
La corrección del fallo no solo tendrá un impacto económico positivo para cientos de miles de trabajadores, sino que también refuerza el principio de equidad fiscal. Los sindicatos y organizaciones sociales habían pedido reiteradamente esta medida, alertando del agravio que suponía para las personas con menos recursos.
Con esta acción, el Ministerio de Hacienda busca reforzar la progresividad del sistema tributario, garantizando que quien menos gana no pague más de lo que le corresponde y pueda recuperar cada euro de IRPF retenido injustamente.
Añadir nuevo comentario