
Lectura fácil
La localidad de Alcobendas, situada en la Comunidad de Madrid, acogerá en septiembre de 2025 el I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad, un evento innovador y sin precedentes en España.
Este foro reunirá a especialistas, instituciones, atletas y compañías de diversos países con el objetivo de debatir, intercambiar conocimientos y analizar los avances relacionados con el deporte paralímpico. La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam (AEEPIM) y cuenta con el respaldo del Comité Paralímpico Internacional.
Un espacio para la inclusión del deporte para personas con discapacidad
El evento representa un paso firme hacia la inclusión y la promoción del deporte para personas con discapacidad, apostando por la innovación y la mejora en su visibilidad. En los últimos años, el deporte paralímpico ha ganado terreno, aunque todavía suele estar en un plano secundario en comparación con el deporte convencional.
Esta será la primera vez que un foro de estas características se celebre en España, y Alcobendas asumirá el papel de ciudad anfitriona, posicionándose como referente en el impulso del deporte inclusivo y accesible.
Cabe destacar que Alcobendas ha sido recientemente reconocida como Ciudad Europea del Deporte 2025, un título que refuerza su compromiso con la actividad física en todas sus formas, incluida la práctica deportiva por parte de personas con discapacidad.
Tres jornadas para reflexionar, aprender e impulsar el cambio
El Foro se desarrollará a lo largo de tres días y abordará temáticas clave como:
- La evolución histórica y social del deporte para personas con discapacidad.
- La visibilidad, patrocinio y representación de los deportistas.
- Avances tecnológicos en prótesis y equipamientos adaptados.
- Infraestructura accesible y movilidad inclusiva.
- Bienestar psicológico y salud mental.
- Inserción laboral del deporte para personas con discapacidad.
En las distintas sesiones participarán reconocidos deportistas paralímpicos, autoridades, expertos del ámbito deportivo, así como representantes de empresas líderes en tecnología y accesibilidad.
Un evento con premios, debates y encuentros profesionales
Además de las conferencias y paneles de discusión, el foro incluirá una gala de premios, mesas redondas y actividades de networking que facilitarán la creación de sinergias entre los distintos actores implicados en el desarrollo del deporte para personas con discapacidad inclusivo.
Asimismo, está planificada la realización de una gala de premiación destinada a reconocer la trayectoria y la influencia de personas clave en el avance del movimiento paralímpico.
Es importante tener presente que se aproximan dos grandes eventos paralímpicos. En marzo de 2026 se llevarán a cabo los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026, y en 2028 será el turno de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles.
Respecto a la organización de este foro internacional en Alcobendas, Carlos Esteire, fundador de la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam, subrayó que "queremos que esta cita suponga un antes y un después en la manera de comprender y apoyar el deporte para personas con discapacidad, fomentando alianzas, compartiendo conocimientos y destacando el talento y la resiliencia de nuestros deportistas".
Añadir nuevo comentario