Lectura fácil
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha dado un paso crucial en la elaboración del Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad en Andalucía (Paimda), una iniciativa clave destinada a abordar la situación de especial vulnerabilidad que afecta a este colectivo. Tras una intensa reunión del Comité Directivo a finales de octubre, se han definido las áreas prioritarias que guiarán la formulación de las medidas específicas del plan.
Un marco normativo que protege y demanda la acción para mujeres con discapacidad
La necesidad de este plan emana directamente de la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, sobre Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Esta normativa reconoce explícitamente la situación de especial vulnerabilidad que afrontan las mujeres y niñas con discapacidad, señalando el mayor riesgo de discriminación, violencia y malos tratos que experimentan. Por ello, la Ley encomienda a la Administración pública la creación de "un plan específico que dé respuesta" a estas realidades, materializado ahora en el Paimda.
Diagnóstico con perspectiva directa
Liderada por la Consejería, la fase de diagnóstico del Paimda ha culminado con éxito, contando con la participación de 60 "informadores clave". Este grupo no solo incluyó a profesionales especializados y expertos del sector, sino que puso un énfasis especial en la inclusión de mujeres con discapacidad, quienes han aportado su perspectiva directa y experiencia de vida.
La participación activa de estas mujeres ha sido considerada fundamental para obtener un análisis detallado y riguroso de las necesidades, dificultades y desafíos que enfrentan diariamente. Este diagnóstico ha permitido identificar un amplio abanico de problemáticas específicas. Sobre la base de este análisis exhaustivo, el Comité Directivo ha podido establecer las áreas prioritarias que servirán de eje vertebrador para todas las medidas del futuro plan.
El objetivo de este planteamiento es doble: por un lado, garantizar que las políticas públicas sean verdaderamente efectivas; y por otro, asegurar que estas respondan de manera urgente y precisa a las problemáticas detectadas en la vida de las mujeres con discapacidad.
Objetivos clave: Empoderamiento, inclusión y lucha contra la violencia
Según la Junta, el Paimda aspira a ser un motor de cambio con la finalidad de promover la participación social y asegurar el acceso a derechos, recursos y servicios en igualdad de condiciones, bajo los principios irrenunciables de no discriminación y accesibilidad universal.
Los objetivos fundamentales y estratégicos del plan han sido claramente definidos:
- Prevenir y atender la violencia de género que afecta a este colectivo.
- Fomentar activamente el empoderamiento de las mujeres con discapacidad.
- Modificar la imagen social, trabajando para eliminar los estereotipos y prejuicios negativos asociados.
- Reducir las desigualdades existentes en la participación social de las mujeres con discapacidad.
Tras la definición de estas prioridades, el Paimda entra en la próxima etapa, que consistirá en formular los objetivos estratégicos que se traducirán en medidas concretas y operativas. El Gobierno andaluz persigue avanzar de forma decidida hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión social plena de las mujeres y niñas con discapacidad en Andalucía.
Con este importante avance, la comunidad autónoma reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de este colectivo, dando un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa, accesible e inclusiva para todas las mujeres con discapacidad.
Añadir nuevo comentario