“¿Me escucháis?”: Escuchar también forma parte del juego y del aprendizaje

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/09/2025 - 16:00
La audición dentro del aprendizaje de los niños

Lectura fácil

Cuidar la audición desde los primeros días de vida es clave para el desarrollo infantil. Especialistas advierten que detectar a tiempo posibles dificultades auditivas no solo protege la comunicación, sino que también favorece el lenguaje, la socialización y el aprendizaje. En América, más de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva, y sin intervención temprana, la cifra podría superar los 322 millones hacia 2050.

La audición: un pilar clave para el desarrollo infantil y el aprendizaje

Varios especialistas en salud auditiva advierten que cuidar la audición desde los primeros días de vida es esencial para garantizar un desarrollo saludable. La audición no solo permite comunicarse, sino que también está estrechamente vinculada con el desarrollo del lenguaje, la socialización y el aprendizaje.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 217 millones de personas en América padecen pérdida auditiva, equivalente al 21,5 % de la población. De no aplicarse medidas de prevención e intervención temprana, se estima que esta cifra podría superar los 322 millones para 2050.

En Argentina, todos los recién nacidos tienen acceso a pruebas de emisiones otoacústicas (EOA), un estudio auditivo gratuito que debería realizarse antes del alta hospitalaria. Este control permite identificar de manera precoz posibles problemas de audición, fundamentales para el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje.

Aunque la pérdida auditiva infantil no siempre es evidente, puede originarse por factores genéticos, infecciones, complicaciones al nacer, exposición a ruidos intensos o medicamentos ototóxicos. Por ello, los especialistas recomiendan controles auditivos periódicos durante toda la niñez. La detección temprana facilita la implementación de estrategias educativas y de estimulación que potencian los conocimientos desde edades tempranas.

Tecnología auditiva pensada para la infancia

La tecnología auditiva actual se adapta a la vida diaria de los niños: materiales seguros, diseños resistentes y colores atractivos que favorecen su aceptación. Los modelos retroauriculares (BTE) son los más recomendados para los más pequeños por su comodidad y buen ajuste. Incluso cuando la pérdida auditiva afecta un solo oído, el uso bilateral de audífonos mejora la comprensión del lenguaje y reduce el esfuerzo auditivo.

La intervención temprana, combinada con estimulación sonora adecuada, refuerza el desarrollo del lenguaje y facilita la integración del niño en entornos educativos. Esto resulta fundamental para asegurar una educación fluida y evitar retrasos en la adquisición de habilidades comunicativas.

Prevención y educación: estrategias para una infancia plena

Programas nacionales de detección y atención de la hipoacusia promueven la entrega de audífonos, seguimiento clínico y capacitación de profesionales de la salud y la educación. Estos programas buscan garantizar entornos inclusivos que favorezcan la participación de todos los niños y potencien su aprendizaje académico y social.

La exposición a ruidos excesivos puede dañar estructuras delicadas del oído interno y derivar en pérdida auditiva inducida por ruido. Por eso, adoptar hábitos de escucha segura desde edades tempranas es clave para proteger la audición y asegurar que el aprendizaje, tanto en la escuela como en la vida cotidiana, se realice de manera plena.

En general, escuchar de forma correcta no solo es un derecho: es una herramienta esencial para que cada niño explore el mundo, se comunique y acceda al aprendizaje. El cuidado auditivo temprano permite que los niños desarrollen sus capacidades cognitivas, sociales y emocionales, fortaleciendo su autonomía y su participación en la sociedad.

Añadir nuevo comentario