
Lectura fácil
La Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Avapace) ha dado un paso decisivo al relanzar su proyecto de incorporar el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 en el Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto, situado en Bétera (Valencia), gracias al respaldo de Europcar. Esta reactivación se enmarca dentro de la campaña solidaria ‘Kilómetros Solidarios’ de la Vuelta Ciclista a España, una iniciativa que busca “sensibilizar al público y reunir apoyos para hacer realidad la adquisición del dispositivo”.
Un comienzo prometedor interrumpido por la DANA
La génesis de esta apuesta se remonta al 29 de octubre de 2024, fecha en la que se presentó públicamente la campaña bajo el lema ‘Avapace en marcha’. Ese día, Europcar apoyó simbólicamente la iniciativa con un vehículo de traslado para destacar el compromiso con la causa.
Sin embargo, pocas horas después, la devastadora DANA golpeó la Comunidad Valenciana, lo que precipitó el cierre temporal del proyecto al redirigir los esfuerzos a socorrer a familias afectadas y reparar los daños en el centro. Casi un año después, esa esperanza vuelve a prender con renovada fuerza.
La campaña ‘Kilómetros Solidarios’, impulsada por Europcar durante la celebración de La Vuelta, invita al público a pedalear en bicicletas instaladas en el Parque Vuelta, que se dispensa en cada etapa cerca de la meta. Cada pedalada se cuenta en un “contador de kilómetros solidarios”, convirtiéndose en una forma simbólica y participativa de sumar apoyos para la adquisición del exoesqueleto Atlas 2030.
Además, quienes no puedan asistir físicamente pueden colaborar económicamente mediante Bizum con el código 08504, acompañando el concepto “exoesqueleto”.
Atlas 2030: el primer exoesqueleto hecho para niños, con sello español
Diseñado por Marsi Bionics, spin-off del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), en colaboración con el Centro de Automática y Robótica del CSIC y la UPM, el exoesqueleto Atlas 2030 es descrito como “el primero del mundo diseñado específicamente para uso pediátrico” . Este dispositivo robótico, con ocho articulaciones motorizadas, imita el funcionamiento muscular y se adapta en tiempo real a distintas patologías neuromusculares, como parálisis cerebral o atrofia muscular espinal.
Su desarrollo ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia, el Premio Inventora Europea del Año y la Medalla de Oro de Cruz Roja, reconociendo la labor de la científica Elena García Armada, impulsora del proyecto.
El Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto atiende a más de 50 niñas y niños con parálisis cerebral, quienes reciben apoyo de un equipo multidisciplinar que trabaja de manera individualizada.
El fisioterapeuta Luis Camacho Genovés destaca que el exoesqueleto Atlas 2030 podría suponer un cambio radical, permitiendo a los menores ponerse de pie y caminar por primera vez, con implicaciones positivas en los ámbitos físico, emocional, cognitivo y social. Asimismo, añade que la experiencia mejora la autonomía, atención, autoestima, participación, confianza y sociabilización.
Avapace: medio siglo de compromiso con la parálisis cerebral
Desde su fundación en 1972, Avapace se ha consolidado como referente en la Comunidad Valenciana en atención integral a personas con parálisis cerebral y sus familias.
La asociación cuenta con centros de día, residencias, servicios de atención temprana y el mencionado colegio de educación especial.
Avapace resalta que el exoesqueleto Atlas 2030 no solo mejora la movilidad, sino que también aporta beneficios cardiorrespiratorios, musculares y digestivos, además de fortalecer la autoestima y la participación social de los menores.
Una apuesta por la ciencia, la solidaridad y la inclusión
La reactivación de este proyecto demuestra cómo la colaboración entre la ciencia pública, la sociedad civil, entidades como Europcar, y la fuerza de una iniciativa como La Vuelta, pueden converger en un objetivo transformador.
El exoesqueleto Atlas 2030 representa esperanza, avance y dignidad para muchos niños y niñas que, gracias a una pedalada simbólica o una donación, podrían acceder a un futuro más activo y pleno con apoyo rehabilitador de última generación.
Añadir nuevo comentario