
Lectura fácil
Las aves cantoras pueden comunicarse durante la migración, intercambiando información y formando conexiones sociales en pleno vuelo. Un estudio de la Universidad de Illinois, publicado en Current Biology, sugiere que sus rutas no son totalmente innatas, sino que pueden ajustarse mediante la interacción con otras aves.
Las aves cantoras se comunican entre sí en pleno vuelo
Durante la migración, las aves cantoras no solo vuelan en grandes grupos, sino que también se comunican entre sí, intercambiando información en pleno vuelo. Un estudio de la Universidad de Illinois, publicado en Current Biology, revela que estos intercambios pueden influir en sus rutas migratorias, que no son completamente innatas.
El análisis de más de 18.300 horas de grabación sugiere que las aves cantoras emiten llamadas para identificarse por especie, edad y sexo, e incluso podrían coordinar la navegación o encontrar paradas adecuadas.
Varias investigaciones previas indicaban que diferentes especies interactúan en sus descansos migratorios, pero esta es la primera evidencia de comunicación vocal entre ellas mientras vuelan.
La migración de estas aves desde una perspectiva social
Si bien los patrones innatos y la memoria juegan un papel clave en la migración de las aves, el investigador Benjamin Van Doren plantea la necesidad de considerar también la influencia del entorno social en este proceso.
Hasta ahora, los estudios sobre información social en la migración se habían centrado en aves que viajan de día o en grupos familiares. Sin embargo, especies como halcones y cigüeñas, que migran en grandes concentraciones diurnas, muestran que las aves jóvenes pueden aprender observando a otras, más allá de su núcleo familiar.
En el caso de las aves cantoras, que migran mayormente de noche, las señales visuales son limitadas, lo que llevó a Van Doren a explorar otras formas de comunicación. Gracias a grabaciones acústicas nocturnas en 26 sitios del este de América del Norte durante tres años, se obtuvo una valiosa perspectiva sobre este fenómeno.
Según el investigador, estos registros permiten visibilizar un impresionante flujo migratorio que ocurre mientras la mayoría de las personas duerme: cientos de millones de aves atravesando el cielo cada noche en su travesía anual.
Un modelo de Inteligencia Artificial
Un modelo de aprendizaje automático permitió a los investigadores identificar rápidamente los cantos de vuelo de 27 especies migratorias, incluidas 25 aves cantoras. Analizando la coincidencia temporal de sus llamadas en intervalos de 15, 30 y 60 segundos, descubrieron que ciertas especies se comunicaban más de lo esperado por azar.
El estudio reveló que la principal razón de estas asociaciones era la similitud en la longitud de las alas, un factor que influye directamente en la velocidad de vuelo.
En contraste, las aves que se agrupan en las escalas migratorias no mantenían necesariamente esos vínculos en el aire ni volaban junto a especies con preferencias de hábitat similares.
Según Van Doren, estos hallazgos desafían la creencia tradicional de que las aves cantoras migran de manera completamente solitaria, sugiriendo que la interacción social en vuelo podría desempeñar un papel clave en su travesía.
Añadir nuevo comentario