El calor extremo agrava las barreras de movilidad para personas con discapacidad en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/09/2025 - 09:03
persona en silla de ruedas al sol

Lectura fácil

La accesibilidad y la movilidad son desafíos constantes para las personas con discapacidad en España, pero estos problemas se agudizan dramáticamente durante los episodios de calor extremo.

La combinación de altas temperaturas y la escasez de opciones de transporte accesibles y climatizadas ha creado una situación de vulnerabilidad crítica, limitando la capacidad de miles de personas para realizar actividades esenciales y poniendo en riesgo su salud y seguridad.

El calor extremo azota incluso el norte de la península

La empresa Rehatrans, especializada en soluciones de movilidad adaptada, ha puesto de manifiesto cómo la falta de vehículos accesibles y con aire acondicionado ha restringido significativamente la capacidad de las personas con movilidad reducida para acceder a servicios básicos. En los meses más calurosos, acciones tan cotidianas como ir al médico, hacer la compra o simplemente buscar un lugar fresco se convierten en odiseas arriesgadas.

Según datos recientes, el año 2025 ha sido particularmente implacable. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que más de 260 estaciones meteorológicas en la península registraron temperaturas por encima de los 40 grados, un fenómeno que incluso afectó a regiones del norte tradicionalmente más templadas. Esta ola de calor extremo no solo batió récords, sino que también tuvo consecuencias fatales. El Instituto de Salud Carlos III estimó que más de 2.400 personas fallecieron solo entre julio y agosto debido a las complicaciones asociadas a las altas temperaturas.

Acceso a hospitales y espacios climatizados

Miguel Martín, director de Comunicación y Marketing de Rehatrans, subraya que para una persona con movilidad reducida, tener un vehículo adaptado va más allá de la simple autonomía. "Permite acceder a hospitales, centros de salud y espacios climatizados sin depender de terceros, lo que es crucial para salvaguardar la salud durante una ola de calor extremo", explica Martín. La dependencia de terceros, que a menudo carecen de los recursos o el tiempo para ayudar, no solo añade una capa de estrés, sino que también puede retrasar el acceso a la atención médica urgente.

Además de las barreras físicas, el calor intensifica el aislamiento social. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que más del 30 % de las personas con movilidad reducida en España enfrenta serias dificultades para desplazarse fuera de su hogar. Durante un episodio de calor extremo, esta barrera se convierte en una prisión, impidiendo que las personas busquen refugio o accedan a servicios esenciales. El riesgo de sufrir un golpe de calor o experimentar complicaciones médicas se eleva drásticamente, haciendo de la movilidad una cuestión de vida o muerte.

Consejos para afrontar el calor

La respuesta a esta problemática no puede ser solo reactiva. Rehatrans insiste en la importancia de la planificación y la prevención. La compañía recomienda a las personas con movilidad reducida y a sus cuidadores organizar los viajes durante las horas de menor exposición solar, asegurar el buen funcionamiento del aire acondicionado en los vehículos y mantener a familiares o cuidadores informados sobre cualquier desplazamiento, especialmente si se viaja solo.

La empresa concluyó su comunicado enfatizando que la accesibilidad en la movilidad es una necesidad diaria, no solo una medida de emergencia para periodos de calor extremo. Abordar este problema es fundamental para garantizar la dignidad, seguridad y bienestar de miles de personas que merecen la misma libertad de movimiento que el resto de la sociedad. En un mundo donde el calor extremo se está volviendo la norma, la infraestructura de apoyo y la accesibilidad deben evolucionar a la par para proteger a los más vulnerables.

Añadir nuevo comentario