
Lectura fácil
Campamento Digital ofrece a niños, niñas y jóvenes una semana gratuita para aprender habilidades digitales jugando y creando, con actividades adaptadas a cada edad y acompañamiento especializado. Una oportunidad única para descubrir la tecnología de forma divertida y prepararse para el futuro.
Campamento Digital: Aprender tecnología jugando este verano
Campamento Digital es una iniciativa gratuita destinada a niños, niñas y jóvenes entre 9 y 17 años que combina aprendizaje y diversión en un entorno presencial. Durante una semana intensiva, los participantes adquieren habilidades digitales esenciales para su desarrollo personal y profesional, mientras disfrutan de actividades lúdicas y creativas adaptadas a sus edades.
El campamento se organiza durante los meses de junio a septiembre, con un horario flexible de mañana que va de 9:00 a 14:00 horas, aunque se ofrece ampliación hasta las 15:00 para facilitar la conciliación familiar. En estas jornadas, los chicos y chicas no solo se divierten con juegos y dinámicas grupales, sino que también trabajan en proyectos colaborativos que fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Los participantes están acompañados por educadores especializados que ajustan las actividades a las necesidades individuales de cada niño o joven, garantizando una atención personalizada. Al finalizar, reciben el certificado DigComp, un reconocimiento oficial de la Unión Europea que avala las competencias digitales adquiridas.
Presencia en toda España
Campamento Digital se desarrolla en colaboración con centros educativos, ayuntamientos y otras entidades en diferentes comunidades autónomas. Gracias a esta red, es posible organizar campamentos gratuitos en múltiples localidades.
Cualquier interesado puede solicitar la realización de un campamento a través de la página web oficial, facilitando así el acceso a esta formación en cualquier parte del país.
Este programa forma parte del Proyecto de Competencias para la Infancia (CODI), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado con fondos europeos Next Generation EU. La Fundación Cibervoluntarios, con más de dos décadas de experiencia en voluntariado tecnológico, es la entidad organizadora principal.
Cada semana se realizan cerca de 500 actividades de formación en competencias digitales, en su mayoría presenciales, gracias a una extensa red de más de 4.500 voluntarios, 500 formadores y casi 6.000 entidades colaboradoras. El objetivo es claro: garantizar que la transformación digital llegue a todas las personas de manera inclusiva.
Atención especial a jóvenes vulnerables
La Fundación Cibervoluntarios pone especial foco en jóvenes que viven en zonas rurales o en situación vulnerable, donde el acceso a la formación tecnológica es limitado. El campamento busca que estos jóvenes aprendan a usar la tecnología de forma segura, creativa y equilibrada, ayudándoles a desenvolverse con confianza en un mundo cada vez más digital y conectado.
Las propuestas varían según el grupo etario para asegurar una experiencia apropiada y enriquecedora. Por ejemplo:
- Niños de 9 a 11 años: Se convierten en “detectives digitales”, aprendiendo a identificar noticias falsas y desarrollar pensamiento crítico. También exploran la creatividad digital creando vídeos y presentaciones, y aprenden a proteger su privacidad configurando correos electrónicos y contraseñas seguras.
- Adolescentes de 12 a 13 años: Trabajan la privacidad en redes sociales, la convivencia digital saludable y el respeto en línea. Analizan casos reales de ciberacoso y reflexionan sobre cómo prevenir y actuar ante estas situaciones.
- Jóvenes de 14 a 17 años: Se enfocan en habilidades para el futuro, como la creación de contenido digital, programación, ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, exploran cómo elaborar currículums atractivos, conocer las profesiones tecnológicas y emprender proyectos digitales, incluso desarrollando videojuegos y aplicaciones mediante simuladores.
Añadir nuevo comentario