
Lectura fácil
Más de 3.200 estudiantes madrileños disfrutan de la IX Muestra Internacional de Cine Educativo, donde niños y jóvenes de 13 países presentan cortometrajes y largometrajes que combinan creatividad, imaginación y reflexión sobre temas sociales, medioambientales y generacionales.
Más de 3.200 estudiantes disfrutan de cine internacional hecho por jóvenes
Más de 3.200 estudiantes de Primaria y Secundaria de diversos centros educativos madrileños tienen la oportunidad de disfrutar de cine creado por niños y jóvenes de 13 países gracias a la IX Muestra Internacional de Cine Educativo.
El evento comenzó este viernes con una sesión matinal dirigida a alumnos de Secundaria del IES Isabel La Católica, donde se proyectó la película española A nuestros Amigos, de Adrián Orr, dando inicio a una celebración que combina aprendizaje, creatividad y diversión.
Durante esta edición se proyectarán 47 cortometrajes realizados por estudiantes de entre 8 y 17 años en distintos entornos educativos. Estas producciones reflejan la mirada personal y generacional de los niños y adolescentes, abordando temas sociales, medioambientales y sentimentales.
Además, se incluyen largometrajes y cortometrajes profesionales dirigidos a la infancia y juventud, lo que permite que los asistentes disfruten de una experiencia cinematográfica diversa. El cine, en este contexto, se convierte en una herramienta de expresión y reflexión que estimula la creatividad y la imaginación de todos los participantes.
Cortometrajes provenientes de 13 países
Los cortometrajes de esta IX edición provienen de 13 países: España, Polonia, Eslovenia, México, Italia, Portugal, Argentina, Croacia, Malasia, Colombia, Turquía y Francia. Cada obra aporta la visión única de su joven autor, mostrando realidades y perspectivas diferentes.
Gracias a esta diversidad internacional, los estudiantes pueden explorar otras culturas, comprender distintos puntos de vista y fomentar valores como la empatía y el respeto por la diversidad desde una edad temprana.
Este año, la muestra amplía su audiencia ofreciendo una función especial para público de la tercera edad. Se proyectará el largometraje Los Abuelos narradores de Mar del Plata, que contará con la presencia de su directora, Flavia Mertehikian.
Esta iniciativa demuestra que las películas son un puente entre generaciones, permitiendo compartir experiencias, historias y emociones entre jóvenes y mayores, fortaleciendo así el valor cultural y social de la actividad.
Mucho más allá del entretenimiento
La Muestra Internacional de Cine Educativo refuerza la idea de que el cine es mucho más que entretenimiento. Es una herramienta educativa que fomenta la expresión, la creatividad y el trabajo en equipo.
Además, permite a los estudiantes aprender técnicas narrativas y audiovisuales mientras se inspiran en el talento de sus pares de todo el mundo. Ver películas hechas por otros niños y adolescentes motiva a los estudiantes a desarrollar sus propias historias y a valorar el esfuerzo detrás de cada producción.
En general, esta edición de la muestra confirma que el se trata de un espacio de aprendizaje, intercambio cultural y diversión. Más de 3.200 estudiantes madrileños participan activamente en esta celebración, descubriendo historias diversas y disfrutando de obras que combinan imaginación, talento y reflexión.
Añadir nuevo comentario