• NOTICIAS

Los conductores españoles valoran los sistemas ADAS, pero no influyen en la compra de coches

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/08/2025 - 11:00
Los conductores españoles y los sistemas ADAS

Lectura fácil

Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) se han convertido en una herramienta clave para mejorar la seguridad vial. Sin embargo, aunque la mayoría de los conductores españoles reconoce sus beneficios, estos sistemas no influyen de manera determinante en la decisión de compra de un vehículo. Así lo revela el Estudio sobre la impresión que tienen los conductores sobre los sistemas ADAS, la seguridad percibida, el estrés tecnológico y su impacto en las decisiones de compra, elaborado por la Fundación CEA y Asitur, presentado recientemente en Madrid por el experto en seguridad vial Octavio Ortega.

La percepción de los sistemas ADAS: seguridad sí, decisión de compra no

El informe refleja una clara contradicción: el 82,5 % de los conductores cree que los ADAS mejoran la seguridad, pero solo un 13,5 % los considera un factor determinante al adquirir un vehículo. Esta diferencia evidencia que, pese a reconocer su utilidad, los conductores no los colocan entre sus prioridades al momento de elegir coche, donde todavía priman otros aspectos como el precio, la marca o la eficiencia.

Para llegar a estas conclusiones, los autores realizaron una encuesta online a 1.109 conductores residentes en España, todos mayores de edad. El perfil mayoritario corresponde a hombres (69,3 %) de entre 56 y 65 años (43,2 %), con una experiencia al volante superior a los 11 años (66,9 %). Más de la mitad (53,1 %) conduce un coche que ya incluye algún sistema ADAS.

¿Cuáles son las ayudas tecnológicas más comunes?

Entre los asistentes más extendidos entre los encuestados destacan:

  • Asistente de mantenimiento de carril: presente en el 83 % de los vehículos.
  • Asistente de aparcamiento automático: disponible en el 82,2 %.
  • Reconocimiento de señales de tráfico: incorporado en el 56,4 %.
  • Frenado automático de emergencia: incluido en el 53,9 %.
  • Monitorización de la fatiga del conductor: solo un 18 % la tiene.

Estos datos confirman que algunas tecnologías se han popularizado, mientras que otras, especialmente las vinculadas al control del estado del conductor, todavía son minoritarias.

Brechas tecnológicas y de formación

El informe identifica varias brechas importantes:

  1. Percepción vs. decisión: Aunque se reconoce la utilidad de los sistemas ADAS, su influencia en la compra es mínima (82,5 % frente a 13,5 %).
  2. Disponibilidad vs. conocimiento: Más del 70 % de los vehículos incorpora algún ADAS, pero casi la mitad de los conductores solo tiene conocimientos básicos y apenas un 24,7 % afirma saber utilizarlos de forma avanzada.
  3. Alertas y estrés: Un 49 % considera excesivas las señales emitidas por estos sistemas (pitidos, vibraciones, avisos visuales) y un 42,6 % asegura sentir un nivel elevado de estrés al usarlos.

Formación insuficiente y poca confianza en la automatización total

Otra conclusión relevante es que el 72,9 % adquirió su coche con sistemas ADAS de serie, pero el 71,6 % no recibió la formación adecuada en el concesionario. Esta falta de información explica, en parte, la baja disposición a aceptar tecnologías más avanzadas: solo el 0,65 % se muestra totalmente dispuesto a conducir un vehículo completamente automatizado.

Recomendaciones para avanzar

El estudio plantea medidas para distintos actores del sector:

  • Fabricantes: Incluir un paquete básico obligatorio de sistemas ADAS en todos los coches nuevos y ofrecer configuraciones modulares.
  • Concesionarios: Implementar protocolos obligatorios de entrega con formación sobre el uso de ADAS y programas postventa.
  • Autoescuelas: Introducir simulaciones prácticas para entrenar la respuesta ante estas tecnologías.
  • Administraciones públicas: Incorporar formación en ADAS en los permisos de conducir, incentivar la compra de vehículos equipados y lanzar campañas para explicar su funcionamiento y limitaciones.

Un reto para la movilidad segura

Los datos demuestran que, aunque los sistemas ADAS son percibidos como una herramienta útil para reducir accidentes, su verdadero impacto depende de una mayor formación y concienciación. La seguridad tecnológica no solo radica en la incorporación de dispositivos, sino en el conocimiento y la confianza del conductor para usarlos adecuadamente.

Añadir nuevo comentario